
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
El senado provincial aprobó el proyecto impulsado por la senadora Jesica Laferte. El mismo tiene un enfoque multidimensional, involucrando a diversas instituciones como la policía, organismos de derechos humanos, y servicios sociales, con el fin de detectar, prevenir y sancionar estos delitos.
Actualidad22/03/2025El Senado provincial, aprobó el proyecto presentado por la senadora Jesica Laferte, que busca combatir la trata de personas en las rutas, siendo un paso importante en la lucha contra este delito. Para fortalecer la prevención, identificación y atención a las víctimas en las rutas provinciales, se realizarán capacitación en sectores clave, como fuerzas de seguridad, personal de transporte, personal de Vialidad y otros actores involucrados.
La senadora expresó que este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que las rutas pueden ser puntos críticos para los traficantes de personas, que a menudo utilizan estos corredores para trasladar víctimas a diferentes destinos. La capacitación en la identificación de señales de alerta y en cómo actuar ante situaciones sospechosas, puede marcar la diferencia en la protección de las personas vulnerables.
La creación de la figura de “Guardianes de las rutas contra la trata de personas” apunta a capacitar también a otros trabajadores clave del transporte como choferes de taxis y colectivos que puedan detectar y denunciar casos sospechosos de trata.
La propuesta de Laferte, se inspira en programas internacionales exitosos como el de “Camioneros contra la trata” en Estados Unidos, demostrando que la prevención en el sector del transporte puede ser crucial para combatir este delito.
El carácter voluntario del programa también abre la puerta a una mayor participación social en la lucha contra la trata, involucrando a un abanico de profesionales y organizaciones que pueden ayudar a identificar y proteger a las víctimas. En este sentido, Mendoza se está posicionando como la primera provincia en el país en implementar una iniciativa de este tipo, con un enfoque integral que involucra a diversas instituciones y actores de la sociedad.
Jesica Laferte agradeció el respaldo legislativo y de instituciones como la Fundación Andesmar y A21, mostrando el compromiso colectivo con la prevención de este delito. Este modelo podría servir como ejemplo para otras provincias y países que buscan combatir la trata de personas de manera más efectiva, involucrando a la sociedad en su conjunto en esta causa tan importante, manifestó la senadora.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.