
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Este proyecto que lleva adelante el CONICET, tiene como objetivo identificar áreas con potencial a ser intervenidas con espacios que atenúen los efectos del calor extremo.
Actualidad25/03/2025
Mendo Hoy
Refugios climáticos, un proyecto que lleva adelante un equipo de científicas del CONICET, es una iniciativa muy relevante, especialmente considerando los impactos del cambio climático y el aumento de las temperaturas extremas. Los refugios climáticos, tal como se describen, son espacios diseñados para mitigar los efectos del calor extremo y ofrecer un alivio a las personas en situaciones de estrés térmico. Estos refugios no solo se enfocan en la infraestructura, sino que también promueven la integración de espacios públicos ya existentes, como parques, plazas y edificios públicos, adaptándolos para su uso en situaciones extremas.
La idea de utilizar elementos urbanos como árboles, bancos, y equipamiento adecuado para proporcionar confort térmico es crucial. Además, la provisión de servicios como agua potable y estaciones de carga para dispositivos móviles resalta el enfoque integral del proyecto. Estos refugios no son solo un alivio momentáneo para el calor, sino también una solución estratégica a largo plazo, promoviendo la adaptación al cambio climático en áreas urbanas.
Otro aspecto importante que destacan las investigadoras es la accesibilidad de estos espacios. Hacer que los refugios sean accesibles para todas las personas, independientemente de su edad o condiciones de movilidad, garantiza que aquellos que más lo necesiten puedan utilizarlos, especialmente los sectores más vulnerables como los niños, ancianos y trabajadores al aire libre.
Este enfoque podría mejorar significativamente la resiliencia urbana, proporcionando a la comunidad no solo un alivio temporal en momentos de calor extremo, sino también fortaleciendo la cohesión social y contribuyendo a un entorno más saludable y habitable en ciudades afectadas por el cambio climático.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

