
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
A pesar de registrar un aumento de actividad sísmica en sus alrededores, los expertos no han confirmado la vinculación directa con una posible erupción y mantienen la alerta verde.
Actualidad27/03/2025
Mendo Hoy
En los últimos días, se ha observado un incremento en la actividad sísmica alrededor del volcán Tupungatito, ubicado en la frontera entre Mendoza y la Región Metropolitana de Santiago (Chile). Más de veinte sismos en las cercanías del volcán han generado preocupación en las autoridades y la población local. ​
A pesar de este aumento en la actividad sísmica, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile mantiene la alerta técnica en nivel verde. Esto indica que el volcán está activo pero con comportamiento estable y sin representar un riesgo inmediato para la población. ​
Expertos señalan que, aunque los sismos no se originan directamente bajo el volcán, podrían estar relacionados con movimientos de magma o fluidos calientes asociados al sistema volcánico. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado una vinculación directa entre la actividad sísmica y una posible erupción.
La última erupción significativa del Tupungatito ocurrió entre 1951 y 1961, cuando se registró una colada de lava de varios kilómetros y la emisión de cenizas que se dispersaron principalmente hacia Argentina. ​

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

