
Santa Rosa aprobó la segunda auditoría externa de certificación ISO 9001
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
Departamentales16/04/2025En el marco de la celebración de un nuevo aniversario del departamento de Santa Rosa, se realizó este miércoles, la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y el Centro Sustentable. El acto estuvo encabezado por la Intendenta Flor Destéfanis, autoridades departamentales, estudiantes y personal de la planta.
Esta obra instalada en el distrito de La Dormida, es de gran relevancia ambiental para el departamento, que apunta a eliminar los basurales a cielo abierto y transformar el sistema de gestión de residuos.
Este nuevo centro busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje, con el fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de toda la población. Actualmente, los residuos generados desde material reciclable seco (papel, cartón, plástico, vidrio, hojalata) hasta orgánicos (cáscaras de frutas y verduras, yerba usada, hojas secas, restos de poda y construcción), son arrojados sin tratamiento adecuado, lo que agrava las condiciones ambientales y sociales del entorno.
Con la implementación del nuevo sistema, se promueve el control de los residuos desde su origen hasta su disposición final, fomentando la separación en origen, la recolección diferenciada y la clasificación de los materiales en el centro. Los residuos recuperables serán embalados y enviados a empresas recicladoras, mientras que los no reciclables serán trasladados a un relleno sanitario.
El Centro Sustentable comienza sus tareas con una planta de 10 operarios, quienes trabajarán en condiciones dignas, seguras y adecuadas, generando empleo genuino y oportunidades económicas para el departamento.
Al respecto, Destéfanis expresó: “Este es un paso enorme para Santa Rosa. No solo estamos cuidando el ambiente, sino también creando empleo y apostando a un modelo de gestión responsable. El futuro es sustentable y empieza con decisiones como esta, que transforman la realidad de nuestro departamento.” agregando “Créanme que este momento lo esperé tanto, tanto! Fueron muchísimos los viajes a Buenos Aires, las puertas que se cerraron, las que se abrieron, los proyectos que dejamos en distintos ministerios. En cada gestión sentía la necesidad de resolver una demanda histórica en Santa Rosa, como es la erradicación de los basurales a cielo abierto. Y hoy 16 de abril, y con fondos propios, ese momento llegó.”
Junto con este trabajo, el municipio santarrosino continuará con campañas de educación y concientización ambiental que impulsen prácticas sustentables, como la separación en origen, la reutilización de residuos orgánicos para la producción de abono natural, y la conservación de los espacios públicos y el valioso entorno natural del departamento.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
El feriado por el Día de la Independencia se festejará en el predio La Lagunita con entrada libre. Habrá shows en vivo, feria de emprendedores y opciones gastronómicas para pasar el día.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la comuna presentó un programa de formación para fortalecer la economía del departamento.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.
El programa alcanza nueve departamentos e impulsa el desarrollo turístico en áreas de montaña y territorios con bajo nivel de inversión. Se ofrecen hasta $500 millones por proyecto, con beneficios fiscales y financiamiento mixto.