
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Actualidad23/04/2025
Mendo Hoy
Entre el 14 y el 18 de abril de 2025, la consultora Demokratía realizó un relevamiento con 711 entrevistas presenciales en seis departamentos del norte provincial. La encuesta indaga sobre dos derechos fundamentales: vivienda y salud.
El estudio permite tomar el pulso a la sociedad mendocina y entender mejor las expectativas, frustraciones y prioridades de la ciudadanía en un contexto de incertidumbre económica y social.
El 35,87% de los encuestados afirma tener vivienda propia. Sin embargo, se observan cambios significativos en las expectativas a futuro. La cantidad de personas que cree con certeza que logrará tener su casa propia se triplicó en el último año, mientras que también se duplicó el grupo que considera imposible alcanzar ese objetivo.

Estos extremos reflejan un humor social dividido: entre la esperanza renovada de una parte de la ciudadanía y el pesimismo creciente de otra.
Además, el análisis por género y edad expone que las mujeres presentan mayores niveles de desesperanza, con un 35,99% que considera imposible acceder a una vivienda, frente al 33,62% de los hombres. Entre los jóvenes de 16 a 30 años, predomina la expectativa positiva aunque también es notoria la falta de interés en la vivienda propia.
Respecto al sistema de salud, la mayoría de los mendocinos sigue dependiendo del sistema público (42,32%) o de la cobertura de obra social o prepaga (46,20%). Apenas un 11,48% afirma que podría afrontar un tratamiento médico sin dificultades económicas.

El informe resalta una importante diferencia de género: el 47,31% de las mujeres declara depender exclusivamente del sistema público, mientras que entre los hombres esta cifra baja al 36,73%. Por el contrario, el 50,45% de los varones accede a cobertura privada, frente al 42,59% de las mujeres, lo que evidencia una brecha económica persistente entre géneros.
Desde Demokratía destacan que estos resultados invitan a reflexionar sobre la efectividad del Estado en garantizar derechos básicos. "La vivienda y la salud no son privilegios, sino derechos humanos. Pero en la práctica, el acceso a estos servicios esenciales sigue determinado por condiciones socioeconómicas desiguales", señaló Nicolás González Perejamo, director de la consultora.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

