
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Mendoza es un destino de naturaleza exuberante que ofrece algunos de los paisajes más impresionantes de Argentina. Con su mezcla única de montañas, viñedos, lagunas, desiertos y formaciones volcánicas, cada rincón de la provincia es una joya visual que enamora a los turistas y enorgullece sus habitantes.
Con esto como premisa, le preguntamos a ChatGPT cuáles son los cinco lugares de Mendoza que no podemos dejar de visitar y respondió esto.

Sin duda, el más icónico de Mendoza. Con su altura imponente (6.960 metros) y su entorno de glaciares, valles y montañas, es un paraíso tanto para los aventureros como para quienes disfrutan simplemente de admirar la naturaleza desde los miradores.

Compuesto por los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato, tiene viñedos que se extienden hasta el pie de la Cordillera de los Andes con montañas nevadas que se reflejan en los colores del cielo al atardecer. Ideal para hacer turismo enológico y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

En San Rafael, este cañón es un espectáculo de formaciones rocosas, aguas turquesas y paisajes que parecen sacados de un paisaje lunar. Es perfecto para quienes aman el trekking o las actividades acuáticas como el rafting.

Un paisaje volcánico único en el mundo. La Payunia es un vasto territorio de más de 3.000 km², con más de 800 conos volcánicos. Este paisaje, con sus colores oscuros, formaciones de lava petrificada y vistas espectaculares, parece sacado de otro planeta. También es un lugar ideal para el avistaje de fauna autóctona, como guanacos y flamencos.

A los pies del Volcán Maipo, esta laguna de aguas turquesas refleja el majestuoso volcán y rodeada de un paisaje virgen, de difícil acceso pero absolutamente impresionante. Ideal para los aventureros que buscan un lugar apartado y único.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

