
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La concejala Cecilia Soulé impulsa un proyecto para que se reconozcan cuatro hitos históricos vinculados al General San Martín en Luján de Cuyo. El pedido se elevará al EMETUR y a autoridades provinciales.
Actualidad27/04/2025El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente el "Pasaporte Nacional Sanmartiniano", una propuesta turística y cultural que invita a recorrer los principales lugares vinculados a la vida y obra del General José de San Martín en la provincia. Sin embargo, Luján de Cuyo quedó fuera de esta iniciativa, motivo por el cual la concejala Cecilia Soulé presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante para solicitar su incorporación.
El pedido de inclusión se basa en un informe realizado por la Asociación Sanmartiniana de Luján de Cuyo, que identifica cuatro hitos históricos fundamentales relacionados con el paso de San Martín por la región:
Soulé fundamentó su propuesta recordando que Luján de Cuyo fue un enclave clave para la instrucción militar y la logística del Cruce de los Andes, gracias a su cercanía con Mendoza y a su geografía estratégica.
"Primero trataremos el proyecto en comisión y luego lo llevaremos al recinto para su aprobación, con el objetivo de presentarlo ante el EMETUR y las autoridades correspondientes", explicó la edil.
La inclusión de estos hitos no solo reconoce el rol histórico de Luján de Cuyo, sino que también impulsa el desarrollo turístico y cultural del departamento en el marco de este importante programa provincial.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.