
Quién es quién en “Menem”: los personajes reales y los ficcionales de la serie sobre el expresidente argentino
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
El 1° de mayo no es solo un feriado más: es una fecha cargada de historia y simbolismo para la clase trabajadora. Su origen se remonta a finales del siglo XIX cuando miles de obreros en Estados Unidos salieron a las calles para reclamar una jornada laboral de 8 horas.
En aquel entonces, muchos trabajadores soportaban jornadas extenuantes de hasta 14 o 16 horas diarias. El reclamo de “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso” se convirtió en una consigna global.
El 1° de mayo de 1886 comenzó una huelga masiva en Estados Unidos. La ciudad de Chicago fue el epicentro de las protestas. El 4 de mayo, durante una manifestación en la plaza Haymarket, una bomba explotó y mató a varios policías. En respuesta, las autoridades arrestaron y condenaron a líderes sindicales sin pruebas concluyentes. Algunos fueron ejecutados, y otros recibieron largas penas de prisión.
Este hecho marcó a los llamados Mártires de Chicago, símbolo de la represión contra los trabajadores y del valor de quienes lucharon por los derechos laborales.
En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, proclamó el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los mártires de Chicago y como jornada de reivindicación laboral.
Desde entonces, se celebra en más de 80 países, incluyendo Argentina, España, México, Chile, Perú y muchos otros. Es un día no laborable en la mayoría de ellos y se utiliza tanto para conmemorar las conquistas laborales como para visibilizar nuevos reclamos sociales y económicos.
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
El fenómeno astronómico conocido como plenilunio será visible en Argentina este 11 de junio. Descubrí su significado cultural, su horario y cómo puede influir en el ánimo y hasta en el corte de pelo.
Revisá si tu número fue uno de los ganadores en La Previa, Primera, Matutina y Vespertina.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.