
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La Universidad Nacional de Cuyo y el Servicio Penitenciario de Mendoza habilitaron los espacios para garantizar el derecho a la educación superior de las personas privadas de la libertad, alojadas en los complejos Almafuerte I y II.
Actualidad11/06/2025
Victoria Diumenjo
A través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) está presente en las unidades carcelarias de toda la provincia. En esta ocasión, junto al Servicio Penitenciario de Mendoza (SPM), se inauguró un nuevo espacio educativo en el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II.
Son instalaciones especialmente acondicionadas para el desarrollo de actividades educativas. Cuenta con cuatro aulas, una sala de coordinación general, una sala destinada a biblioteca —con una pequeña aula adaptada—, un área prevista para el armado de una sala de computación, conexión a internet por cable y WiFi, cocina y sanitarios.
Estas aulas reciben a estudiantes universitarios privados de libertad, tanto del Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte I, como del propio Almafuerte II, incluyendo varones y mujeres que acceden a las propuestas educativas.
El derecho a la educación en contexto de encierro
En el acto de inauguración, estuvieron presentes estudiantes, docentes y autoridades, entre ellas, el vicerrector Gabriel Fidel; la ministra de Seguridad, Mercedes Rus; secretario Académico, Julio Aguirre; y la directora principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Provincial, Sara Sanguedolce.
En ese contexto, el vicerrector de la UNCUYO enfatizó en el rol de los docentes. “Desde hace muchos años decidimos que la universidad pública tenía que llegar también aquí para garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de la libertad”, expresó.
Como universidad —agregó Gabriel Fidel— tenemos la obligación de salir a la calle, a la sociedad, para recoger y entender cuáles son las demandas y darles respuesta. La educación transforma vidas. La educación transforma sociedades. Y este lugar va a seguir transformando la educación”.
La ministra de Seguridad, por su parte, destacó el hecho de que la Universidad apueste por los procesos, siendo la educación uno de los más dignificantes. “Quizás el desafío más grande que tenga el Servicio Penitenciario tiene que ver con la resocialización. Poder abrir la educación universitaria a las personas en contexto de encierro es dignificante para todas las partes y colabora virtuosamente con esa meta muy difícil que tenemos. Y verlo hoy materializado en mejores espacios, en mejores condiciones, es alentador”, afirmó Mercedes Rus.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

