
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La Universidad Nacional de Cuyo y el Servicio Penitenciario de Mendoza habilitaron los espacios para garantizar el derecho a la educación superior de las personas privadas de la libertad, alojadas en los complejos Almafuerte I y II.
Actualidad11/06/2025A través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) está presente en las unidades carcelarias de toda la provincia. En esta ocasión, junto al Servicio Penitenciario de Mendoza (SPM), se inauguró un nuevo espacio educativo en el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II.
Son instalaciones especialmente acondicionadas para el desarrollo de actividades educativas. Cuenta con cuatro aulas, una sala de coordinación general, una sala destinada a biblioteca —con una pequeña aula adaptada—, un área prevista para el armado de una sala de computación, conexión a internet por cable y WiFi, cocina y sanitarios.
Estas aulas reciben a estudiantes universitarios privados de libertad, tanto del Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte I, como del propio Almafuerte II, incluyendo varones y mujeres que acceden a las propuestas educativas.
El derecho a la educación en contexto de encierro
En el acto de inauguración, estuvieron presentes estudiantes, docentes y autoridades, entre ellas, el vicerrector Gabriel Fidel; la ministra de Seguridad, Mercedes Rus; secretario Académico, Julio Aguirre; y la directora principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Provincial, Sara Sanguedolce.
En ese contexto, el vicerrector de la UNCUYO enfatizó en el rol de los docentes. “Desde hace muchos años decidimos que la universidad pública tenía que llegar también aquí para garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de la libertad”, expresó.
Como universidad —agregó Gabriel Fidel— tenemos la obligación de salir a la calle, a la sociedad, para recoger y entender cuáles son las demandas y darles respuesta. La educación transforma vidas. La educación transforma sociedades. Y este lugar va a seguir transformando la educación”.
La ministra de Seguridad, por su parte, destacó el hecho de que la Universidad apueste por los procesos, siendo la educación uno de los más dignificantes. “Quizás el desafío más grande que tenga el Servicio Penitenciario tiene que ver con la resocialización. Poder abrir la educación universitaria a las personas en contexto de encierro es dignificante para todas las partes y colabora virtuosamente con esa meta muy difícil que tenemos. Y verlo hoy materializado en mejores espacios, en mejores condiciones, es alentador”, afirmó Mercedes Rus.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.