
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
La Cámara que nuclea la actividad ganadera y la Municipalidad de General Alvear, presentaron este jueves la 40° edición de la tradicional fiesta en el Club Mendoza de Regatas.
Actualidad24/09/2021Ayer por la tarde la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear (en conjunto con el municipio) presentó la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en el Club Mendoza de Regatas de la Ciudad de Mendoza. La velada incluyó una degustación de vinos alvearenses y de los tradicionales costillares con la música en vivo de Federico Toledo y Bruno Arias. Además estuvieron presentes la Embajadora de la fiesta, Sofía Kairuz, y la Reina Departamental de la Vendimia de General Alvear, Celeste Nedic.
Esta celebración, es la segunda más importante en la provincia después de la Fiesta Nacional de la Vendimia y la mayor del Oeste argentino. Son cinco días en los que el predio ferial de General Alvear es epicentro de jornadas de capacitaciones, exposiciones comerciales, industríales y artesanales; remates ganaderos, peñas folclóricas, destrezas criollas y espectáculos en vivo.
Este año, a raíz de las flexibilizaciones, vuelve a la presencialidad en octubre. Andrés Vavrik, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, comentó a Mendoza Hoy que "tuvimos que sacrificarnos muchísimo para sostener la institución en todo este tiempo. Fue más de un año porque la fiesta tendría que haber sido en mayo. Hemos venido con las postergaciones y llegamos hasta el mes de octubre pero ya es un hecho, tiene fecha, tenemos levantadas las restricciones y ahora a disfrutarla".
En cuanto a desarrollo de la actividad ganadera provincial, agregó: "En Mendoza no tiene techo. Tiene muchísimo para crecer si la inversión aparece y se dan las condiciones necesarias".
Fabiana González, directora de Turismo de General Alvear, afirmó que la 40° edición " llega con esta posibilidad que hoy tenemos de disfrutar con los espectáculos al aire libre pero siempre pensando en la seguridad y en los protocolos".
La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas se desarrollará desde el 6 al 10 de octubre en el predio ferial de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear. Además de todas las actividades que giran en torno de la actividad, se presentarán Los Caligaris y Ráfaga más bandas provinciales.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
El servicio estará interrumpido desde este jueves 14 a las 23 hasta el viernes 15 de agosto a las 19 horas, por el paso de un equipo de gran porte. Se disponen líneas alternativas de transporte en toda el Área Metropolitana.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Este fin de semana, el emblemático espacio de la Plaza Independencia se suma a los festejos con un espectáculo especial en honor al Padre de la Patria.
El Concejo Deliberante dio luz verde a la iniciativa, impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
El municipio firmó un convenio con el organismo sanitario provincial para profundizar el trabajo conjunto en el territorio. Entre los ejes principales están la liberación de mosquitos estériles, las buenas prácticas agrícolas y la transferencia de tecnología.