
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
La medida alcanza a todos los niveles educativos durante el turno mañana del martes 1 de julio. Los colegios dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo tampoco tendrán clases.
Actualidad30/06/2025Ante la persistencia de condiciones climáticas extremas, el Gobierno de Mendoza anunció que se mantiene la suspensión de clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial para el turno mañana del martes 1 de julio.
La medida responde a los efectos de la ola de frío polar que afecta a toda la provincia, con temperaturas bajo cero, heladas intensas y presencia de nieve en distintos departamentos. Estas condiciones han provocado inconvenientes en la infraestructura escolar, especialmente por el congelamiento de cañerías de agua y gas.
Actualmente, 415 escuelas presentan afectaciones que impiden el normal desarrollo de las actividades presenciales. La distribución por regiones es la siguiente:
La Dirección de Defensa Civil provincial recomendó mantener la suspensión como medida preventiva para proteger la salud de estudiantes, docentes y personal no docente. La decisión también se basó en informes técnicos elaborados por las áreas de Infraestructura Escolar y Supervisión.
En tanto, las actividades educativas continuarán de forma virtual, siempre que las condiciones institucionales y tecnológicas lo permitan.
Para las escuelas albergue, se recomendó evitar los ingresos o egresos de estudiantes y personal hasta que las condiciones meteorológicas permitan un traslado seguro.
En tanto, las autoridades de la UNCUYO comunicaron también que mantienen la suspensión de clases presenciales para el turno mañana del martes 1 de julio en las escuelas dependientes de la Casa de Estudios.
La medida alcanza tanto al Colegio Universitario Central (CUC), al Departamento de Aplicación Docente (DAD), al Magisterio, al Liceo Agrícola, al Martín Zapata y a la Escuela de Agricultura de General Alvear. Lo mismo para la escuela Carmen Vera Arenas.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
Exención de tasas municipales y uso gratuito de espacios culturales y deportivos, son las principales medidas implementadas por la Ciudad de Mendoza para sus vecinos jubilados y pensionados. Cuáles son los requisitos y cómo acceder.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
Exención de tasas municipales y uso gratuito de espacios culturales y deportivos, son las principales medidas implementadas por la Ciudad de Mendoza para sus vecinos jubilados y pensionados. Cuáles son los requisitos y cómo acceder.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.