
La funcionalidad “Atributo a bordo” busca mejorar la experiencia de viaje y agilizar el acceso a los beneficios locales. Cómo funciona.
El Día del Santo Patrono Santiago ya no implica una pausa total en la Ciudad y el 80 por ciento de los negocios abrirán este viernes.
Actualidad23/07/2025El feriado local del 25 de julio, en honor al Santo Patrono Santiago, solía significar calles vacías y negocios cerrados en el centro de Mendoza. Hoy, esa postal es cada vez menos frecuente.
Una encuesta de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys) reveló que el 80% de los comercios del microcentro abrirá este viernes. La mayoría lo hará en horario parcial, pero un número creciente mantendrá la jornada completa.
El cambio se explica por la necesidad de adaptarse a una nueva realidad comercial. Los grandes centros y supermercados, que operan en días no laborables, modificaron las expectativas del consumidor. Además, el turismo se ha convertido en un factor clave que impulsa a los comerciantes a aprovechar la fecha como una oportunidad de ventas.
Se celebra a Santiago Apóstol como Santo Patrono de la provincia porque fue designado como tal desde los orígenes mismos de la fundación de la ciudad.
Cuando Pedro del Castillo fundó la ciudad el 2 de marzo de 1561, lo hizo en nombre del rey de España y bajo la tradición católica de nombrar un santo patrono protector del nuevo asentamiento. En ese momento, decidió ponerla bajo la protección de Santiago el Mayor, el patrono de España, lo cual era común en las fundaciones hispánicas de América.
En Mendoza existe una creencia popular que dice que “si se trabaja el día del Santo Patrono Santiago, tiembla”. Forma parte del imaginario colectivo local y está profundamente ligada a la historia sísmica de la provincia y a la tradición religiosa.
Aunque no hay registros históricos formales que lo prueben, la tradición oral mendocina sostiene que, si no se respeta el día del santo patrono (25 de julio) y se trabaja como un día normal, Santiago “se enoja” y provoca un terremoto. Es una manera simbólica y religiosa de explicar un fenómeno natural frecuente en la región: los sismos.
La funcionalidad “Atributo a bordo” busca mejorar la experiencia de viaje y agilizar el acceso a los beneficios locales. Cómo funciona.
La obra había sido vandalizada en el mes de abril y es la cuarta vez que resulta dañada en el tradicional paseo de la Ciudad de Mendoza.
Este jueves, el cruce fronterizo estará inhabilitado para todo tipo de vehículos y la medida podría extenderse si persisten los pronósticos de mal tiempo. Además se espera presencia de viento Zonda en sectores de precordillera.
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
Este jueves, el cruce fronterizo estará inhabilitado para todo tipo de vehículos y la medida podría extenderse si persisten los pronósticos de mal tiempo. Además se espera presencia de viento Zonda en sectores de precordillera.
Durante dos fines de semana de agosto, ofrecerá actividades especiales desde talleres creativos hasta espacios de lectura y juegos inflables. La entrada es libre y gratuita, con propuesta solidaria incluida.
La institución depende de la Municipalidad de Guaymallén. El intendente Marcos Calvente participó del festejo y destacó la tarea del personal docente y auxiliares que atienden a 90 niños.
La mítica banda tocará en el Arena Maipú el 3 de octubre. Las entradas ya están disponibles en Ticketek y en la boletería del estadio.