
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Gracias a la gestión de dos hermanas mendocinas y al aporte del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, una fotografía del monumento más emblemático de Mendoza fue incorporada en la casa de Boulogne Sur Mer. El gesto cobra especial significado en el 175º aniversario de la muerte del Libertador.
Actualidad16/08/2025
Mendo Hoy
En el marco de las actividades conmemorativas por el 175º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, este sábado 16 de agosto se concretó un hecho significativo para la cultura mendocina, ya que una imagen del Cerro de la Gloria fue incorporada al Museo Casa de San Martín en Boulogne Sur Mer en Francia.
La fotografía, obra de Eduardo Dolengiewich, fue entregada por María Eugenia Carrasco Gentil, quien reside en Francia, en representación de su hermana Alejandra Carrasco. Alejandra, tras visitar el museo en junio, notó la ausencia de una imagen del icónico monumento mendocino, símbolo del Ejército de los Andes y del legado sanmartiniano.
La iniciativa contó con el apoyo del gobierno de Mendoza. El encargado de recibirla fue el suboficial mayor Silvio Castro, quien la ubicó en el sector dedicado a los monumentos internacionales en homenaje al Libertador.
Este gesto no solo enriquece el patrimonio del museo, sino que también proyecta la cultura mendocina en un sitio histórico de alto valor simbólico para la Argentina. La obra de Dolengiewich representa al monumento del Cerro de la Gloria, emplazado en el Parque General San Martín, una de las representaciones más imponentes del cruce de los Andes y de la gesta libertadora.

El General José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en su residencia de Boulogne Sur Mer, acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce y sus nietas. La casa fue adquirida por el Estado argentino en 1926 con fondos reunidos por suscripción escolar, y desde entonces funciona como museo histórico, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada Argentina en Francia. Además de conservar objetos personales, mobiliario y obras del propio San Martín, el museo organiza actividades culturales y conmemorativas. Puede visitarse de manera presencial o a través de un recorrido virtual.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

