
La UNCUYO abre la preinscripción para el ingreso a sus seis escuelas secundarias
El trámite se podrá realizar online desde el 1 al 5 de septiembre. Los aspirantes deberán haber completado el Curso de Ingreso en las aulas virtuales de la universidad.
El próximo sábado, Aguas Mendocinas y el Ministerio de Energía y Ambiente ejecutarán trabajos coordinados que afectarán el suministro del servicio y aumentarán el caudal del río.
Actualidad26/08/2025El sábado 30 de agosto se realizarán maniobras en el dique Potrerillos que provocarán un corte de agua potable en distintas zonas del Gran Mendoza. El mismo se normalizará de manera progresiva entre las 24 y 48 horas posteriores a la finalización de las tareas.
Los trabajos comenzarán a las 3:30 de la madrugada. El horario fue definido por Aguas Mendocinas (Aysam) para optimizar los tiempos en el corte del suministro. La empresa instalará un nuevo caudalímetro sobre el acueducto de 800 mm a la salida del establecimiento potabilizador Potrerillos y ejecutará trabajos previos para la futura colocación de otros dos en la planta potabilizadora Luján II.
En tanto, la Dirección de Hidráulica iniciará a las 8 de la mañana la apertura escalonada del descargador de fondo (DDF) del dique Potrerillos. El procedimiento alcanzará un caudal máximo de 250 m³/s y se extenderá por una hora y media aproximadamente.
El Ministerio de Energía y Ambiente recomendó a la ciudadanía no acercarse a las márgenes del río Mendoza durante ese lapso, debido al aumento controlado del caudal.
Las tareas buscan comprobar la operatividad del sistema de seguridad del dique Potrerillos y de los complejos hidroeléctricos Cacheuta y Álvarez Condarco. Para ello se realizarán ensayos hidromecánicos, inspecciones en componentes críticos y batimetrías para medir sedimentos.
El operativo contará con la supervisión de la inspección Fase II de Potrerillos y técnicos de CEMPPSA, bajo protocolos de seguridad hidráulica.
El descargador de fondo es fundamental para la seguridad del embalse: permite vaciarlo en diez días hasta la mitad de su altura, expulsar sedimentos durante crecidas y abastecer de agua en casos de emergencia. Está compuesto por dos compuertas radiales y una válvula Howell-Bunger que regulan el caudal y disminuyen la presión sobre la presa.
El trámite se podrá realizar online desde el 1 al 5 de septiembre. Los aspirantes deberán haber completado el Curso de Ingreso en las aulas virtuales de la universidad.
Participaron autoridades provinciales y municipales con el objetivo de intercambiar experiencias y avanzar en estrategias tecnológicas que optimicen la recaudación y mejoren la atención al contribuyente.
Ambos permanecerán cerrados durante toda la jornada del 23 de agosto debido a condiciones meteorológicas adversas que afectan la seguridad vial. Se recomienda a los usuarios no viajar sin consultar el estado actualizado.
Mendoza cuenta con 28 lugares donde se vivieron momentos clave de la gesta libertadora. Desde campos de entrenamiento y pasos cordilleranos hasta casas y museos, cada espacio ofrece una conexión directa con el legado del Padre de la Patria.
Participaron autoridades provinciales y municipales con el objetivo de intercambiar experiencias y avanzar en estrategias tecnológicas que optimicen la recaudación y mejoren la atención al contribuyente.
El programa constará de cuatro encuentros presenciales, de dos horas cada uno, que se dictarán en el edificio comunal. Cómo inscribirse.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
El próximo viernes, la reconocida escritora participará del ciclo literario que se realiza en San Martín. Allí presentará dos de sus libros y compartirá un maridaje con Bonarda.