
Tupungato llega a la Ciudad con una feria primaveral en el Parque San Martín
Emprendedores, artesanos y artistas locales compartirán sus productos y talentos del 10 al 12 de octubre frente a la Fuente de los Continentes.
Las actividades estaban previstas para los días 29 y 30 de agosto en la Villa Cabecera. Conocé las nuevas fechas.
Departamentales27/08/2025El próximo fin de semana, Santa Rosa vive una de sus fiestas más esperadas y sentidas: el homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona del departamento. Sin embargo, el pronóstico climático adverso llevó a la organización a reprogramar los festejos.
Lo cierto es que la celebración coincide con otro hito que marca esta fecha: la tormenta de Santa Rosa. Para el fin de semana se esperan días parcialmente nublados y ventosos con leve descenso de la temperatura, tormentas y probabilidad de caida de granizo.
La previa y los festejos patronales quedaron dispuestos de la siguiente manera:
Amabas jornadas se desarrollarán en la Villa Caberera y contarán con puestos gastronómicos y feria de artesanos.
Para más información sobre hospedajes y actividades turísticas que se pueden realizar en Santa Rosa, ingresar a turismosantarosamza.gob.ar.
La llamada Tormenta de Santa Rosa tiene su origen en una antigua tradición religiosa vinculada a la figura de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América. Nacida en 1586 y canonizada en 1671, es reconocida como patrona de Perú, del continente americano y de las Filipinas.
Según relata la tradición, en el año 1615, la ciudad de Lima se vio amenazada por una flota de corsarios holandeses que pretendía atacar la capital del Virreinato del Perú. Frente al temor de los habitantes, Isabel Flores de Oliva, más tarde canonizada como Santa Rosa de Lima, convocó a los fieles a orar con fervor para pedir la protección divina.
En ese contexto, una fuerte tormenta se desató de manera repentina en el mar lo que impidió el desembarco de los corsarios y obligó a los invasores a retirarse. Este hecho fue interpretado por la comunidad como un milagro atribuido a la intercesión de la santa.
Con el paso de los años, la memoria popular asoció ese episodio a la fecha de su festividad, el 30 de agosto, y así nació la creencia de que alrededor de ese día suele producirse un temporal: la conocida Tormenta de Santa Rosa.
En países del Cono Sur, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay, la tradición se mantiene viva. Más allá del mito, la ciencia explica que los fenómenos de inestabilidad atmosférica en esta época del año responden a la transición entre el invierno y la primavera cuando aumentan las probabilidades de tormentas intensas.
Emprendedores, artesanos y artistas locales compartirán sus productos y talentos del 10 al 12 de octubre frente a la Fuente de los Continentes.
Del 9 al 11 de octubre, el Boulevard Dorrego se llenará de sabores, colores y tradiciones. Más de veinte países compartirán su cultura a través de la gastronomía, la música y las danzas típicas. Entrada libre y gratuita.
El intendente disertó ante referentes internacionales sobre la transformación del corredor bioceánico en un eje urbano que resolverá problemas históricos de conectividad, seguridad y desarrollo.
El equipo ganador está integrado por Luz Carrizo, Jonatan Quiroga y Rita Carrizo. Su diseño será el afiche de la fiesta mayor de los mendocinos en su 90° aniversario. El premio fue de 6 millones de pesos.
Aysam realizará un corte programado por trabajos de mejora en el sistema de distribución. El servicio estará interrumpido desde la madrugada y podría tardar hasta 48 horas en normalizarse.
Del 5 al 7 de diciembre, el público podrá disfrutar de una sucesión de shows de distintos estilos: cumbia, rock, cuarteto y trap/urbano. Descubrí un line up único.
El festival cervecero más grande del oeste argentino inicia su primera etapa de venta de tickets con cupos son limitados. Cómo adquirirlos.
La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.