
Desde el 19 al 21 de septiembre, el Parque San Vicente será escenario de un festival con más de 15 bandas en vivo y ferias sustentables.
La iniciativa busca concientizar sobre los efectos del plástico en el ambiente. Los colegios tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de septiembre.
Departamentales02/09/2025La Municipalidad de Guaymallén abrió la inscripción al concurso "Nuestra botella, nuestra huella", destinado a instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario del departamento. La propuesta tiene como fin concientizar sobre la importancia del reciclaje, el consumo responsable y la separación en origen de los residuos.
La iniciativa consiste en que los alumnos recolecten botellas de PET. La escuela ganadora será la que más kilos reúna, aunque el puntaje se calculará en proporción a la cantidad de alumnos participantes (relación kg PET / cantidad de alumnos).
Para participar, cada institución debe inscribirse hasta el 20 de septiembre completando un formulario con la cantidad de cursos y alumnos participantes, además de designar a un docente referente. El acceso al formulario se realiza a través del link o el código QR disponible en el flyer oficial.
El plástico proviene de recursos no renovables como el petróleo y el gas natural, cuya extracción genera un fuerte impacto ambiental. Al reciclarlo, no solo se reduce el consumo de estas materias primas, sino también la energía que implica fabricar plástico nuevo.
Además, se disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos, ríos y mares, donde pueden tardar cientos de años en degradarse y afectar a la fauna, los suelos y hasta la salud humana.
El PET reciclado se convierte en materia prima para nuevos productos como indumentaria, materiales plásticos o ladrillos ecológicos. También representa una fuente de trabajo para los recuperadores urbanos, quienes encuentran en esta tarea una oportunidad de inclusión y dignificación laboral.
Con acciones como este concurso, Guaymallén busca instalar hábitos sostenibles en la comunidad educativa, al tiempo que promueve una reflexión profunda sobre la huella que dejamos en el ambiente.
Desde el 19 al 21 de septiembre, el Parque San Vicente será escenario de un festival con más de 15 bandas en vivo y ferias sustentables.
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
El domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, se vivirán dos jornadas especiales con la presencia de Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla. Habrá feria de artesanos, comidas típicas y desfile cívico-militar.
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
La diputada del PRO Laura Balsells-Miró, presentó un proyecto de ley en la Legislatura que propone colocar cartelería con las señales en todos los edificios públicos. La iniciativa apunta a prevenir femicidios, violencia doméstica y trata de personas.
El presidente del Partido Verde, y candidato a diputado nacional, cuestionó la gestión del organismo nacional. Habló de “un botín político” y afirmó que los lentes intraoculares se pagan hasta diez veces más caros que en el mercado.
El evento pensado para y por amantes de los viajes en moto, realizará en septiembre su segunda edición donde los visitantes encontrarán stands de las mejores marcas de la industria, accesorios, indumentaria y servicios relacionados al mundo de la aventura en moto.
La iniciativa busca concientizar sobre los efectos del plástico en el ambiente. Los colegios tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de septiembre.