
Desde este viernes y hasta el domingo, se desplegarán operativos en rutas, bares, boliches y espacios recreativos para garantizar festejos seguros. Se realizarán controles de alcoholemia y registros biométricos.
El objetivo es potenciar su uso para eventos deportivos, culturales y artísticos. El pliego está disponible para consulta pública y se recibirán observaciones hasta el 30 de septiembre.
Actualidad19/09/2025El Gobierno de Mendoza lanzó el llamado a licitación pública para la concesión del uso y explotación del estadio cubierto Aconcagua Arena, ubicado en el Parque General San Martín. El objetivo es transferir su gestión a una empresa privada con trayectoria en producción de eventos, que pueda garantizar una agenda de alto nivel cultural, deportivo y artístico.
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, explicó que este nuevo modelo estratégico busca posicionar al Aconcagua Arena como un espacio de referencia regional. “Queremos que el Aconcagua Arena continúe consolidando a Mendoza como una plaza de primer nivel para el deporte y la cultura”, afirmó.
La estrategia incluye la modernización del estadio mediante inversión privada, con mejoras claves en climatización, sonido e infraestructura técnica. Chiapetta detalló que el espacio fue originalmente diseñado para actividades deportivas, pero hoy no cumple con los estándares necesarios para albergar eventos de gran escala como espectáculos, congresos y ferias.
El proyecto de pliego de condiciones se encuentra disponible para consulta pública, con el fin de asegurar un proceso transparente y equitativo. Las observaciones y sugerencias podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025 por correo electrónico.
El operador seleccionado deberá presentar un plan integral de uso, inversión y explotación, garantizando la operatividad completa del estadio y el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas.
Para obtener más información, los interesados pueden ingresar a siguiente enlace.
Desde este viernes y hasta el domingo, se desplegarán operativos en rutas, bares, boliches y espacios recreativos para garantizar festejos seguros. Se realizarán controles de alcoholemia y registros biométricos.
Con una inversión de más de $4.400 millones, la obra transforma la conectividad del Gran Mendoza.
Gabriela Narváez y La Típica Malbec protagonizan un fin de semana musical con platos caseros y cultura argentina.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
Del 20 al 26 de septiembre, el tradicional festival se despliega por toda la provincia con conciertos gratuitos en bodegas, plazas y espacios culturales. Más de 20 propuestas artísticas para disfrutar de la música ciudadana.
La construcción, de tres plantas y 750 m², quedó inhabitable hace ocho años por una explosión de gas. La comuna aseguró que se derriba para eliminar un foco de peligro e inseguridad.
La iniciativa permitirá que más de 3.000 jóvenes puedan acceder libremente a los espectáculos del 20, 21 y 27 de septiembre. El objetivo es la integración, el disfrute y el acceso igualitario a la cultura de los tres municipios.
Desde este viernes y hasta el domingo, se desplegarán operativos en rutas, bares, boliches y espacios recreativos para garantizar festejos seguros. Se realizarán controles de alcoholemia y registros biométricos.