
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Luján de Cuyo lanzó la Ruta Turística de los Destilados, una iniciativa que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas y amplía la oferta enoturística del departamento. La presentación se llevó a cabo en The Williams Casanegra Distillery, con la presencia del intendente Esteban Allasino, autoridades provinciales, y miembros de la Cámara Argentina de Destiladores y Afines.
La propuesta incluye un circuito conformado por algunas de las destilerías más reconocidas de la región, como Hilbing & Franke, Espíritu Zorro, Montarraz, Casa Tapaus, Lui Wines, Foster Lorca, Pisco Calavera, Donadel Licores, Vermú 746 y la anfitriona The Williams Casanegra, entre otras.

El circuito ofrecerá a los visitantes catas de destilados, recorridos guiados, talleres, experiencias sensoriales y masterclass de coctelería, promoviendo un turismo innovador, inmersivo y sustentable.
Desde el municipio destacaron que esta iniciativa no sólo tendrá impacto en el turismo, sino también en la diversificación económica, generando empleo calificado para las familias locales, y fomentando prácticas productivas responsables, con varias destilerías que ya incorporan energías renovables y políticas de reducción de residuos.

Durante la presentación Allasino minfestó: “Este es un paso más en la consolidación de Luján como un polo turístico integral, donde la innovación, la calidad y la sustentabilidad van de la mano”.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

