
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Solo el 11,9% de los habitantes del Gran Mendoza buscaría una mejor calidad de vida en el exterior. La cifra es inferior a la registrada en 2023.
Actualidad30/09/2025
Mendo Hoy
Un estudio realizado por Demokratía en septiembre de 2025 reveló que solo el 11,9% de los habitantes del Gran Mendoza consideró irse del país mientras que el 88% descartó esa posibilidad. La cifra marca una fuerte baja respecto de 2023, cuando más de la mitad de los encuestados veía la salida de la crisis en el aeropuerto de Ezeiza.

El relevamiento, basado en 713 entrevistas presenciales en Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, muestra un cambio en la percepción social sobre la migración. Entre los jóvenes de 31 a 44 años se concentra la mayor vocación migratoria (22,2%), mientras que en los mayores de 65 años casi desaparece la idea de dejar el país (9,1%).
El informe también indaga sobre las comparaciones con otras regiones. Frente a Norteamérica y Europa, la mayoría de los mendocinos percibe desventajas en economía, seguridad y calidad de vida.

Sin embargo, al contrastar con Sudamérica la percepción se equilibra y en algunos casos (como educación y seguridad social) Argentina aparece mejor posicionada.

Desde la consultora señalan que este giro en las expectativas podría estar vinculado a una aceptación de la realidad económica actual más que a una mejora objetiva de las condiciones de vida.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

