Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas ante el cambio climático

Investigadoras del CONICET presentan FORMA3T, una plataforma gratuita que permite estimar temperaturas urbanas según el diseño del entorno construido.

Actualidad14/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
aplicaciones compu 1

Ante el avance del cambio climático y el aumento de las olas de calor, especialistas del CONICET desarrollaron FORMA3T una herramienta web gratuita que permite estimar, de manera rápida y sencilla, la temperatura del aire exterior en barrios urbanos, según distintas características del entorno construido.

La plataforma fue creada por Belén Sosa y Érica Correa, investigadoras del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET), junto con el equipo técnico conformado por Darío Jaime y Stella Maris Donato. El proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el Fondo Verde, y líneas de financiamiento propias del CONICET.

A través de un sistema de modelado estadístico basado en más de 500 simulaciones realizadas con el software especializado ENVI-met, FORMA3T permite estimar las temperaturas máxima, media y mínima del aire con una precisión superior al 85%. En el caso de las temperaturas mínimas, fundamentales para estimar el impacto de la isla de calor urbana, la precisión supera el 90%.

Érica Correa explicó: “La plataforma es de uso libre y no requiere descarga. Solo se ingresan datos sencillos como el ancho de las calles, la altura de las edificaciones o el tipo de vegetación, y el sistema calcula en segundos la temperatura del barrio”.

format-sosa-1

Esta herramienta es útil para estudiantes de arquitectura, desarrolladores urbanos, profesionales independientes, académicos y gobiernos locales que buscan reducir la demanda energética de refrigeración y promover urbanizaciones sostenibles en zonas de clima cálido o árido.

Además, permite comparar diferentes escenarios y analizar cómo pequeñas modificaciones en el diseño urbano, como aumentar el arbolado público, cambiar la orientación de las calles o ajustar la densidad edilicia, pueden influir en la temperatura ambiental.

Belén Sosa expresó: “Queremos facilitar el diseño de ciudades frescas, más resilientes y mejor adaptadas al cambio climático. Esta herramienta aporta información clave para lograrlo”.

Te puede interesar
Lo más visto