
La jugadora mendocina regresa a la provincia para transmitir sus conocimientos a las chicas que quieren hacer un camino en el deporte más popular del mundo. Dónde será y cómo inscribirse.
Investigadoras del CONICET presentan FORMA3T, una plataforma gratuita que permite estimar temperaturas urbanas según el diseño del entorno construido.
Actualidad14/10/2025Ante el avance del cambio climático y el aumento de las olas de calor, especialistas del CONICET desarrollaron FORMA3T una herramienta web gratuita que permite estimar, de manera rápida y sencilla, la temperatura del aire exterior en barrios urbanos, según distintas características del entorno construido.
La plataforma fue creada por Belén Sosa y Érica Correa, investigadoras del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET), junto con el equipo técnico conformado por Darío Jaime y Stella Maris Donato. El proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el Fondo Verde, y líneas de financiamiento propias del CONICET.
A través de un sistema de modelado estadístico basado en más de 500 simulaciones realizadas con el software especializado ENVI-met, FORMA3T permite estimar las temperaturas máxima, media y mínima del aire con una precisión superior al 85%. En el caso de las temperaturas mínimas, fundamentales para estimar el impacto de la isla de calor urbana, la precisión supera el 90%.
Érica Correa explicó: “La plataforma es de uso libre y no requiere descarga. Solo se ingresan datos sencillos como el ancho de las calles, la altura de las edificaciones o el tipo de vegetación, y el sistema calcula en segundos la temperatura del barrio”.
Esta herramienta es útil para estudiantes de arquitectura, desarrolladores urbanos, profesionales independientes, académicos y gobiernos locales que buscan reducir la demanda energética de refrigeración y promover urbanizaciones sostenibles en zonas de clima cálido o árido.
Además, permite comparar diferentes escenarios y analizar cómo pequeñas modificaciones en el diseño urbano, como aumentar el arbolado público, cambiar la orientación de las calles o ajustar la densidad edilicia, pueden influir en la temperatura ambiental.
Belén Sosa expresó: “Queremos facilitar el diseño de ciudades frescas, más resilientes y mejor adaptadas al cambio climático. Esta herramienta aporta información clave para lograrlo”.
La jugadora mendocina regresa a la provincia para transmitir sus conocimientos a las chicas que quieren hacer un camino en el deporte más popular del mundo. Dónde será y cómo inscribirse.
En octubre, el centro comercial promete atracciones y beneficios bancarios para homenajear a mamá. Además, ruleta y máquina de premios, canjes imperdibles y eventos por el Día Mundial de la Pasta y Halloween.
Aysam realizará un corte programado por trabajos de mejora en el sistema de distribución. El servicio estará interrumpido desde la madrugada y podría tardar hasta 48 horas en normalizarse.
El municipio dio a conocer la grilla del festival más esperado del oeste argentino.
Hasta el 20 de octubre está abierta la convocatoria para quienes deseen postularse rumbo a la Fiesta Departamental. Conocé los detalles en esta nota.
El power trío vuelve a la provincia con "A tres días de la Tierra". será el 9 de noviembre en Nido Club. Entradas a la venta.
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.
La iniciativa beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.