Tupungato moderniza su sistema de agua potable con una inversión de más de USD 5,9 millones

El Gobierno y la comuna firmaron un convenio para ejecutar tres obras con fondos del Resarcimiento. Se ampliará la red, se incorporará tecnología de control y se mejorará la eficiencia del sistema, beneficiando a más de 12.600 vecinos.

Departamentales15/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Tupungato firma obras 3

Con el objetivo de mejorar el acceso, la calidad y la eficiencia del sistema de agua potable, el Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Tupungato firmaron un convenio específico para ejecutar tres importantes obras en el departamento. La inversión total supera los 5,9 millones de dólares, provenientes de los Fondos del Resarcimiento, y beneficiará directamente a más de 12.600 habitantes de los distritos San José, Villa Bastías y Ciudad.

Tupungato firma obras 4

El acuerdo fue firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y el intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera.

“Este tipo de convenios permiten atender necesidades reales de los municipios, priorizando obras esenciales que mejoran la calidad de vida de los vecinos”, expresó Badui.

Por su parte, Aguilera remarcó: “Estas obras son muy esperadas por la comunidad y fundamentales para acompañar el crecimiento del departamento”.

Tres obras clave:

  • Acueducto Oeste (San José) – USD 2.565.055
    Intervendrá de forma integral en la producción y distribución de agua en San José y Villa Bastías. Incluirá una nueva fuente de provisión, cuatro tanques de reserva, válvulas reguladoras de presión y un sistema de energía solar fotovoltaica.
  • Acueducto Centro (Camping Municipal) – USD 1.284.265
    Contempla una perforación profunda, obras civiles, equipos electromecánicos y cuatro tanques de reserva. Beneficiará a Villa Bastías y, en una segunda etapa, a San José.
  • Acueducto Centro II (Ciudad de Tupungato) – USD 2.077.315
    Complementará al Acueducto Centro con una nueva reserva en el predio de La Riojana y dos nuevos acueductos de vinculación y distribución hacia Villa Bastías, incluyendo válvulas de presión.

Además, se implementará una Estación de Monitoreo Central que permitirá controlar presiones, caudales y niveles de reserva en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo pérdidas y costos de mantenimiento.

Te puede interesar
Lo más visto