
La Facultad de Artes y Diseño recibirá el 23 y 24 de octubre a referentes del diseño de toda América Latina para reflexionar sobre equidad, inclusión y sostenibilidad en la universidad pública.
Los residuos sólidos urbanos son la principal causa de obstrucción del flujo natural del agua, lo que aumenta el riesgo de crecidas y hasta incendios.
Actualidad22/10/2025La Dirección de Hidráulica, del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, intensificó las tareas de limpieza y mantenimiento en cauces, canales pluviales y colectores aluvionales de toda la provincia con un balance que supera las 2.000 toneladas de residuos retirados en lo que va del año.
El operativo forma parte de un plan de prevención ante la temporada de lluvias pero también busca fomentar la conciencia ambiental sobre el impacto que genera el mal manejo de los residuos. Desde el organismo provincial advirtieron que la basura, los escombros y las ramas son los principales factores que impiden el flujo natural del agua, aumentando el riesgo de inundaciones e incendios como el ocurrido días atrás en el zanjón Frías, en Godoy Cruz.
“El mantenimiento técnico es constante, pero necesitamos que la comunidad acompañe con responsabilidad. Arrojar residuos a los cauces pone en riesgo a todos”, destacó el director de Hidráulica, Pablo Rodríguez.
La red aluvional del Gran Mendoza supera los 60 kilómetros de extensión e incluye canales, acequias, colectores y cauces naturales. Estas infraestructuras son esenciales para conducir el agua de las tormentas hacia zonas de descarga seguras.
Sin embargo, cuando los canales se bloquean por residuos o intervenciones indebidas, pierden su capacidad de drenaje y aumentan las probabilidades de desbordes, daños materiales y contaminación ambiental.
Además de las tareas de limpieza, la Dirección de Hidráulica impulsa programas de educación y concientización ambiental. Se recuerda a los vecinos la importancia de no arrojar basura o escombros a acequias y cauces, evitar acampar en zonas bajas y mantener la distancia ante la proximidad de tormentas.
Estas acciones, coordinadas con municipios y Defensa Civil, buscan preservar el equilibrio ambiental y la seguridad hídrica de la provincia.
“Cuidar los cauces es cuidar la vida y el ambiente. La prevención comienza por cada uno de nosotros”, concluyó Rodríguez.
La Facultad de Artes y Diseño recibirá el 23 y 24 de octubre a referentes del diseño de toda América Latina para reflexionar sobre equidad, inclusión y sostenibilidad en la universidad pública.
Fue condenado a tres años de prisión en suspenso por realizar un procedimiento ilegal en un domicilio de Luján de Cuyo en 2020.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el límite entre Mendoza y San Juan, y fue percibido con intensidad en el Gran Mendoza. Ocurrió a las 11.08 y alcanzó una profundidad de 134 kilómetros, según el Inpres.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el límite entre Mendoza y San Juan, y fue percibido con intensidad en el Gran Mendoza. Ocurrió a las 11.08 y alcanzó una profundidad de 134 kilómetros, según el Inpres.
Conocé los cargos que se eligen en cada departamento. Además, cómo será el proceso de sufragio dentro del cuarto oscuro.
Los residuos sólidos urbanos son la principal causa de obstrucción del flujo natural del agua, lo que aumenta el riesgo de crecidas y hasta incendios.
El proyecto busca posicionar a Mendoza como líder mundial en experiencias enoturísticas con tecnología de punta, recuperación patrimonial y fuerte impacto turístico.
La Facultad de Artes y Diseño recibirá el 23 y 24 de octubre a referentes del diseño de toda América Latina para reflexionar sobre equidad, inclusión y sostenibilidad en la universidad pública.