Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Producción local25/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Hidropnoia 3

La Dirección de Agricultura instaló en el sexto piso de la Casa de Gobierno, un prototipo a escala de sistema de producción hidropónica, con el objetivo de visibilizar las ventajas de este método de cultivo de plantas sin tierra y fomentar su adopción en la provincia.

El sistema cuenta con un bombeo de agua y canales de conducción que mantienen a los plantines constantemente hidratados. Esta tecnología permite producir alimentos en espacios reducidos y con un uso mínimo de recursos hídricos.

Hidropnoia 1

Alfredo Draque, director de Agricultura expreso: “El sistema de producción hidropónico es una alternativa para quienes desean producir en espacios reducidos”. “Queremos que esta herramienta se replique en escuelas, cámaras, asociaciones del sector o incluso en hogares particulares. Es una tendencia en crecimiento y su costo varía según los materiales y la complejidad del montaje”.

Federico Escudero, ingeniero agrónomo responsable del armado del prototipo, destacó que la producción hidropónica utiliza hasta un 90% menos de agua que el cultivo tradicional. “No hay evaporación ni lixiviación de agua y nutrientes. Además, puede implementarse tanto en huertas urbanas como en invernaderos, incluso en zonas con suelos pobres o con escasez de agua” , añadiendo que entre los beneficios se encuentra: "la reducción de los tiempos de producción, el menor riesgo de plagas y el uso eficiente de fertilizantes"

Hidropnoia 4

Los costos de implementación pueden variar según el tipo de materiales empleados, desde sistemas profesionales hasta estructuras económicas construidas con tubos pluviales de PVC.

Te puede interesar
Lo más visto