Comenzó la temporada estival en el Parque Provincial Aconcagua

Los visitantes deberán gestionar sus permisos y tickets a través de la página del Ministerio de Energía y Ambiente. Todos los detalles en esta nota.

Turismo04/11/2025Mendo HoyMendo Hoy
Parque Aconcagua 2

Mendoza lanzó la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, reforzando medidas para proteger el ambiente, garantizar la seguridad de los visitantes y cuidar el bienestar animal.

Desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 6 de marzo de 2026, el Parque contará con la presencia activa de Guardaparques, Servicio Médico y Patrulla de Rescate, con posibilidad de extender la cobertura según la demanda y las condiciones meteorológicas. Los interesados deberán tramitar sus permisos y tickets a través de la web del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.

Para actividades de Ascenso y Trekking Largo será obligatorio contar con seguro de evacuación y asistencia médica que cubra rescate aéreo desde los 5.600 metros sobre el nivel del mar hasta Horcones.

Parque Aconcagua 1

Además, las actividades consideradas de alto riesgo como parapente, salto base, esquí en glaciar o escalada en la Pared Sur, solo podrán realizarse con prestadores habilitados, póliza específica y trámite previo de al menos 20 días hábiles. Las personas que realizan estas actividades sin autorización, recibirán multas de hasta 10.000 dólares..

También habrá límites de campamentos para reducir la huella en Alta Montaña y acompañar el proceso de relocalización de los Campamentos Base Plaza de Mulas y Plaza Argentina.

Cada prestador deberá operar en parcelas delimitadas y toda terraza o infraestructura requerirá autorización del personal de Guardaparques. En la base se permitirán baños secos con separador de sólidos y líquidos, y quedan expresamente prohibidos baños húmedos, cámaras sépticas y biodigestores, salvo autorización expresa.

El Programa de Bienestar Animal continúa vigente para el manejo responsable de mulas, mediante el “Ticket Mula” que tendrá un costo de 6 dólares por animal, con controles veterinarios permanentes.

aconcagua 6

Tarifas:

  • El visitante estará sujeto al pago de un arancel de acuerdo con la zona a la cual se ingrese y el pago se realizará en la Dirección de Áreas Protegidas o en la entidad, lugar o sistema que indique.

Actividades sin pernocte:

  • Quebrada de los Horcones: El arancel de ingreso para público general será de $10.000 y no autoriza el acampe en el lugar. Incluye el derecho a recorrer el circuito turístico interpretativo y a visitar la infraestructura que se establezca para uso público dentro del mismo circuito, pudiendo llegar solo hasta el Puente Colgante ubicado sobre el río Horcones.

Ingreso sin cargo:

  • Menores de 12 años; personas con discapacidad y un acompañante; excombatientes de Malvinas, con credencial que lo acredite.
  • Instituciones escolares públicas y privadas dependientes de la Dirección General de Escuelas, de la Universidad Nacional de Cuyo y del resto del país.
  • Personas jubiladas y pensionadas residentes en la República Argentina.
  • Empleados y grupo familiar directo dependientes de la Dirección de Áreas Protegidas.

Trekking Diario, habilitado desde el 15 de noviembre al 10 de abril de 2026. Se puede realizar siempre que las condiciones meteorológicas, el estado de la senda, la disponibilidad de personal guardaparque, de agua potable y baños permitan mantener activa la Seccional Confluencia para realizar esta actividad con seguridad. No autoriza el pernocte.

  • Quebrada de Horcones: autoriza el ingreso solo hasta el Campamento de Aproximación Confluencia. No se autoriza la visita a Plaza Francia.
  • Quebrada de Matienzo: autoriza el trekking hasta el Campamento La Cascada, Cerro Mirador del Tolosa y Laguna del Potrero Escondido, siempre que las condiciones meteorológicas y operativas lo permitan.
  • Quebrada de Vacas: no se autoriza para esta actividad.

Aranceles por persona para Trekking Diario:

  • Mendocinos: $15.000.
  • Argentinos / Residentes: $25.000.
  • Latinoamericanos: $45.000.
  • Extranjeros (no latinoamericanos): $55.000.

Actividades con pernocte con asistencia de prestadores de servicios:

Ruta Quebrada de Horcones:

  • Mendocinos: $100.000.
  • Argentinos / Residentes: $190.000.
  • Latinoamericanos: USD 910.
  • Extranjeros: USD 1.170.

Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:

  • Mendocinos: $120.000.
  • Argentinos / Residentes: $230.000.
  • Latinoamericanos: USD 1.130.
  • Extranjeros: USD 1.450.

Trekking largo con asistencia – Ruta Quebrada de Horcones:

  • Mendocinos: $55.000.
  • Argentinos / Residentes: $110.000.
  • Latinoamericanos: USD 320.
  • Extranjeros: USD 380.

Trekking corto con asistencia – Ruta Quebrada de Horcones y Quebrada de Matienzo:

  • Mendocinos: $35.000.
  • Argentinos / Residentes: $60.000.
  • Latinoamericanos: USD 160.
  • Extranjeros: USD 190.

Actividades con pernocte sin asistencia de prestadores de servicios:

Ruta Quebrada de Horcones:

  • Mendocinos: $140.000.
  • Argentinos / Residentes: $270.000.
  • Latinoamericanos: USD 1.270.
  • Extranjeros: USD 1.640.

Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:

  • Mendocinos: $170.000.
  • Argentinos / Residentes: $330.000.
  • Latinoamericanos: USD 1.580.
  • Extranjeros: USD 2.000.

Trekking largo Ruta Quebrada de Horcones:

  • Mendocinos: $80.000.
  • Argentinos / Residentes: $160.000.
  • Latinoamericanos: USD 450.
  • Extranjeros: USD 540.

Trekking corto Ruta Quebrada de Horcones y Quebrada de Matienzo:

  • Mendocinos: $50.000.
  • Argentinos / Residentes: $90.000.
  • Latinoamericanos: USD 230.
  • Extranjeros: USD 270.

aconcagua 1

La Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza tendrá presencia efectiva desde el inicio de la temporada hasta el cierre operativo de Plaza de Mulas y Plaza Argentina. Las evacuaciones aéreas se ordenan por el Servicio Médico, Guardaparques o Rescate, y los costos de búsqueda, rescate y evacuación serán afrontados por los seguros de los andinistas o, cuando corresponda, por las empresas prestadoras.

La venta de permisos, modalidades de pago y tramitaciones, se realizarán en el lugar y sistema que indique la Dirección de Áreas Protegidas. Las actividades podrán suspenderse por razones meteorológicas u operativas, priorizando la seguridad de las personas y la protección del ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto