
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Mendoza lanzó la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, reforzando medidas para proteger el ambiente, garantizar la seguridad de los visitantes y cuidar el bienestar animal.
Desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 6 de marzo de 2026, el Parque contará con la presencia activa de Guardaparques, Servicio Médico y Patrulla de Rescate, con posibilidad de extender la cobertura según la demanda y las condiciones meteorológicas. Los interesados deberán tramitar sus permisos y tickets a través de la web del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.
Para actividades de Ascenso y Trekking Largo será obligatorio contar con seguro de evacuación y asistencia médica que cubra rescate aéreo desde los 5.600 metros sobre el nivel del mar hasta Horcones.

Además, las actividades consideradas de alto riesgo como parapente, salto base, esquí en glaciar o escalada en la Pared Sur, solo podrán realizarse con prestadores habilitados, póliza específica y trámite previo de al menos 20 días hábiles. Las personas que realizan estas actividades sin autorización, recibirán multas de hasta 10.000 dólares..
También habrá límites de campamentos para reducir la huella en Alta Montaña y acompañar el proceso de relocalización de los Campamentos Base Plaza de Mulas y Plaza Argentina.
Cada prestador deberá operar en parcelas delimitadas y toda terraza o infraestructura requerirá autorización del personal de Guardaparques. En la base se permitirán baños secos con separador de sólidos y líquidos, y quedan expresamente prohibidos baños húmedos, cámaras sépticas y biodigestores, salvo autorización expresa.
El Programa de Bienestar Animal continúa vigente para el manejo responsable de mulas, mediante el “Ticket Mula” que tendrá un costo de 6 dólares por animal, con controles veterinarios permanentes.

Trekking Diario, habilitado desde el 15 de noviembre al 10 de abril de 2026. Se puede realizar siempre que las condiciones meteorológicas, el estado de la senda, la disponibilidad de personal guardaparque, de agua potable y baños permitan mantener activa la Seccional Confluencia para realizar esta actividad con seguridad. No autoriza el pernocte.
Ruta Quebrada de Horcones:
Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:
Ruta Quebrada de Horcones:
Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:

La Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza tendrá presencia efectiva desde el inicio de la temporada hasta el cierre operativo de Plaza de Mulas y Plaza Argentina. Las evacuaciones aéreas se ordenan por el Servicio Médico, Guardaparques o Rescate, y los costos de búsqueda, rescate y evacuación serán afrontados por los seguros de los andinistas o, cuando corresponda, por las empresas prestadoras.
La venta de permisos, modalidades de pago y tramitaciones, se realizarán en el lugar y sistema que indique la Dirección de Áreas Protegidas. Las actividades podrán suspenderse por razones meteorológicas u operativas, priorizando la seguridad de las personas y la protección del ambiente.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

