El Niño del Aconcagua comienza el histórico viaje de regreso hacia su morada sagrada

Tras décadas de reclamos de las comunidades originarias, la ofrenda inca hallada en 1985 fue trasportada desde el Conicet al Museo Cornelio Moyano. No estará en exhibición y permanecerá resguardada hasta su retorno definitivo al Aconcagua.

Actualidad09/11/2025Mendo HoyMendo Hoy
Traslado de la ofrenda del niño del Aconcagua (1)
La momia permanecerá en una sala climatizada hasta su traslado definitivo al Aconcagua.

En un hecho considerado histórico por las comunidades originarias y el ámbito cultural mendocino, la ofrenda inca conocida como el Niño del Aconcagua -declarada Patrimonio de la Humanidad con Valor Universal Excepcional (VUE)- fue trasladada desde el Conicet al Museo Cornelio Moyano durante el último sábado.

El operativo, coordinado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura junto a técnicos, especialistas y representantes de pueblos indígenas, se realizó bajo estrictas medidas de conservación y respeto espiritual. La reliquia no será exhibida al público, sino que descansará en un espacio especialmente acondicionado hasta su regreso definitivo al cerro Aconcagua, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Nino del Aconcagua
El "Niño del Aconcagua" fue encontrado en 1985 por un grupo de montañistas.

La iniciativa forma parte del Proyecto Preliminar Master Plan, resultado de años de diálogo con pueblos vinculados al Camino Ancestral Qhapaq Ñan. En 2020 se consolidó la Mesa de Diálogo Intercultural, donde se definieron lineamientos para garantizar un tratamiento ético y respetuoso del hallazgo, en concordancia con la cosmovisión indígena y las normas internacionales de conservación.

La nueva sala de guarda, denominada Gualtach Caye, fue construida dentro del museo y cuenta con control térmico, laboratorio de investigación y un sistema avanzado de seguridad ambiental. El lugar tendrá acceso restringido por motivos de conservación y respeto a las tradiciones.

El traslado comenzó a las 5 de la mañana en las instalaciones del Conicet, donde las comunidades realizaron una ceremonia ancestral con pluma de cóndor. Luego, la ofrenda fue trasladada lentamente al Museo Moyano, acompañada por efectivos de la Policía de Mendoza y representantes de pueblos originarios.

Traslado de la ofrenda del niño del Aconcagua (2)
Al comenzar el traslado, las comunidades realizaron una ceremonia ancestral con pluma de cóndor.

“Este es un día histórico para Mendoza, para nuestra sociedad y nuestra cultura. Se trata de un trabajo conjunto entre instituciones públicas y las comunidades”, destacó Diego Gareca, subsecretario de Cultura.

Por su parte, Walter Manucha, del Conicet Mendoza, remarcó el valor simbólico del acto: “Es un hecho de reparación a la comunidad y de trascendencia internacional, porque se trata de un patrimonio de la humanidad”.

En tanto, Noemí ‘Mimí’ Jofré, representante de la comunidad Xumec Huarpe, expresó: “Hace muchos años que venimos pidiendo por esto. Hoy es un gran paso; esperamos que pronto el niño pueda descansar en paz al pie del Aconcagua”.

Te puede interesar
Lo más visto