
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Tras décadas de reclamos de las comunidades originarias, la ofrenda inca hallada en 1985 fue trasportada desde el Conicet al Museo Cornelio Moyano. No estará en exhibición y permanecerá resguardada hasta su retorno definitivo al Aconcagua.
Actualidad09/11/2025
Mendo Hoy
En un hecho considerado histórico por las comunidades originarias y el ámbito cultural mendocino, la ofrenda inca conocida como el Niño del Aconcagua -declarada Patrimonio de la Humanidad con Valor Universal Excepcional (VUE)- fue trasladada desde el Conicet al Museo Cornelio Moyano durante el último sábado.
El operativo, coordinado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura junto a técnicos, especialistas y representantes de pueblos indígenas, se realizó bajo estrictas medidas de conservación y respeto espiritual. La reliquia no será exhibida al público, sino que descansará en un espacio especialmente acondicionado hasta su regreso definitivo al cerro Aconcagua, considerado sagrado por las comunidades andinas.

La iniciativa forma parte del Proyecto Preliminar Master Plan, resultado de años de diálogo con pueblos vinculados al Camino Ancestral Qhapaq Ñan. En 2020 se consolidó la Mesa de Diálogo Intercultural, donde se definieron lineamientos para garantizar un tratamiento ético y respetuoso del hallazgo, en concordancia con la cosmovisión indígena y las normas internacionales de conservación.
La nueva sala de guarda, denominada Gualtach Caye, fue construida dentro del museo y cuenta con control térmico, laboratorio de investigación y un sistema avanzado de seguridad ambiental. El lugar tendrá acceso restringido por motivos de conservación y respeto a las tradiciones.
El traslado comenzó a las 5 de la mañana en las instalaciones del Conicet, donde las comunidades realizaron una ceremonia ancestral con pluma de cóndor. Luego, la ofrenda fue trasladada lentamente al Museo Moyano, acompañada por efectivos de la Policía de Mendoza y representantes de pueblos originarios.

“Este es un día histórico para Mendoza, para nuestra sociedad y nuestra cultura. Se trata de un trabajo conjunto entre instituciones públicas y las comunidades”, destacó Diego Gareca, subsecretario de Cultura.
Por su parte, Walter Manucha, del Conicet Mendoza, remarcó el valor simbólico del acto: “Es un hecho de reparación a la comunidad y de trascendencia internacional, porque se trata de un patrimonio de la humanidad”.
En tanto, Noemí ‘Mimí’ Jofré, representante de la comunidad Xumec Huarpe, expresó: “Hace muchos años que venimos pidiendo por esto. Hoy es un gran paso; esperamos que pronto el niño pueda descansar en paz al pie del Aconcagua”.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

