90 cosechas de una misma cepa, es el nombre de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

La propuesta de Pablo Perri fue elegida para celebrar los 90 años de la Fiesta máxima de los mendocinos. El espectáculo se presentará el 7 y 8 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Actualidad10/11/2025Mendo HoyMendo Hoy
Cultura - equipo de la fiesta 1

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 ya tiene nombre y equipo ganador. “90 cosechas de una misma cepa”, dirigida por Pablo Perri y con guión de Silvia Graciela Moyano, será la puesta en escena que rendirá homenaje a los 90 años de la celebración más emblemática de Mendoza.

La propuesta fue seleccionada tras los coloquios realizados el domingo 9 de noviembre, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, donde el jurado eligió el proyecto que mejor representará el espíritu vendimial en este aniversario histórico. El espectáculo se presentará en el Teatro Griego Frank Romero Day, los días 7 y 8 de marzo de 2026.

El subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, destacó: “La Vendimia es una fiesta muy particular porque es una celebración histórica, la más importante y la más antigua que tiene la Argentina. Es un honor el trabajo del jurado, que ha elegido la propuesta de Pablo Perri en un hecho significativo para la historia de la cultura mendocina”.

Dentro del marco “Vendimia 90 Años”, la provincia reliza una serie de 90 eventos conmemorativos, iniciados recientemente en San Rafael con la Fiesta de la Flor de la Vid. Además, se conformó una Comisión de Homenajes integrada por referentes de la cultura y la Vendimia, encargada de acompañar las actividades del aniversario.

Cultura - equipo de la fiesta 2 Pablo Perri

Por su parte, Pablo Perri expresó: “Es un honor muy grande que el jurado nos haya encomendado dirigir esta Vendimia en su 90° aniversario. Es una celebración que rescata la idiosincrasia, la cultura y también tiene su toque de novedad”. El director adelantó que el espectáculo buscará revalorizar personajes históricos y destacar el amor del pueblo mendocino por su fiesta, combinando una fuerte raíz identitaria con propuestas visuales impactantes. “Son efectos que sorprenden desde el vestuario, la coreografía y los impactos visuales. Habrá muchas sorpresas”, anticipó.

Sinopsis del espectáculo

El ciclo productivo de una cepa de vid puede extenderse por cuarenta años o más. Su longevidad y rendimiento dependen del cuidado, las condiciones del suelo y otros factores. La pureza y la viabilidad de las cepas pueden deteriorarse con el tiempo. Sin embargo, hay una cepa que, con el paso del tiempo, se fortalece aún más. Es capaz de renovar y multiplicar sus frutos haciéndolos abundantes y generosos. Es la cepa del pueblo. Esta es la historia de dos espíritus hacedores e inspiradores que regresan para ver cómo los sueños se hacen realidad. De la mano de la memoria del viento recorrerán 90 cosechas de una misma cepa y comprenderán que el trabajo y la unidad son el riego indispensable. El momento del quiebre sucede cuando aparece el olvido e intenta vaciar las copas de la fe y la alegría. Cuando los espíritus hayan luchado contra el peor enemigo que un pueblo puede tener, regresarán con el sentimiento de que su sueño amado está en las manos correctas. Un sueño que continuará creciendo en frutos para nosotros y para el mundo.

Afiche vendimia 2026  - 2

Te puede interesar
Lo más visto