
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.
Actualidad20/11/2025
Mendo Hoy
El Gobierno de Mendoza lanzó el llamado a licitación para renovar por completo la histórica Rotonda del Parque General San Martín, el sector donde funciona la tradicional calesita, y construir una nueva unidad de servicio. El área, de unos 20.000 m², forma parte del Núcleo Histórico del parque y presenta un avanzado deterioro que requiere una intervención profunda.
Creado en 1909 como el "Kiosco de la Música", este espacio ha sido durante más de un siglo un punto de encuentro social y familiar. Su geometría concéntrica, que originalmente alojaba una glorieta y luego se transformó en la actual calesita, será respetada en el proyecto para recuperar la integración y la funcionalidad del lugar.

La iniciativa busca renovar la totalidad del área, mejorar sus condiciones de uso, reforzar la accesibilidad y promover la convivencia de usuarios de todas las edades. El diseño contempla el traslado de la calesita hacia el centro de la rotonda, devolviendo al sitio su configuración original vinculada a la antigua “Rotonda de la Música”.
Además, se construirá una nueva unidad de servicio con baños públicos y espacio para kiosco o arriendo. La estructura se levantará con sistema constructivo tradicional, combinando plateas de hormigón, estructura metálica y cerramientos de mampostería, para garantizar mayor durabilidad.

La intervención forma parte del plan “Puesta en Valor del Núcleo Histórico del Parque General San Martín”, iniciado en 2016. El presupuesto oficial asignado para esta etapa asciende a $3.059.631.000.
La recepción y apertura de ofertas por parte de empresas interesadas se realizará el 16 de diciembre, en el Salón de Acuerdos del séptimo piso de Casa de Gobierno.
La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque remarcó que, por el valor ambiental del sector, será obligatorio preservar y mantener en óptimas condiciones el arbolado y las especies vegetales existentes durante toda la obra.
El proyecto ejecutivo final, que incluirá cálculos y dirección técnica, quedará a cargo del adjudicatario, en tanto las bases de licitación establecen los requisitos mínimos de la intervención.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

La Dirección de Contingencias Climáticas detalló que las máximas superarán los 30°C. Hacia el fin de semana se esperan condiciones de inestabilidad.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

