
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Los decretos publicados hoy prohíben la contratación de personal nuevo, la baja de celulares pagos por el Estado y acelerar los trámites jubilatorios de quienes están en condiciones de hacerlo, entre otros puntos.
Actualidad18/01/2022
Mendo Hoy
El Gobernador Rodolfo Suarez publicó hoy dos decretos, 2237/21 y 35/22, de “reestricción del gasto” para la Administración Pública. El objetivo de las normas es prorrogar una medida que ya había sido tomada en 2020 y que incluye restricciones en las contrataciones de personal, aumento en las dedicaciones especiales y diversas erogaciones dentro del Estado.
Víctor Fayad, ministro de Hacienda y Finanzas, explicó que con la prórroga de estos dos decretos “no se podrá aumentar el gasto por encima de la inflación”. Esto abarca a todas las áreas del Estado, incluidos la Dirección General de Escuelas y los organismos descentralizados, como la OSEP (Obra Social de los Empleados Públicos) los cuales deben rendir cuentas.
Las normas prohíben nuevas contrataciones de personal, nuevas firmas de convenios con otras instituciones que impliquen un gasto y mayores dedicaciones horarias. Además, insisten en la baja de celulares pagados por el Estado y apuran los trámites jubilatorios de quienes ya están en condiciones de hacerlo.
En lo que respecta a las contrataciones, solo están permitidas las que sean parte de un cumplimiento de acuerdos paritarios, adscripciones, transferencias de personal que no impliquen mayor costo y los cargos ganados por concurso. En relación con los contratos, solo se renovarán contratos siempre que se trate del mismo empleado, objeto e importe.
Sobre las erogaciones que hagan las distintas jurisdicciones del Poder Ejecutivo, los organismos descentralizados y las cuentas especiales, no podrán superar el 8,33% del crédito vigente (mensual y acumulativo) de enero a octubre y el 8,35% para noviembre y diciembre.
Lo que pretende esta medida es colocar estrictos límites al incremento del gasto público y de los cargos ocupados y que sea el Ministerio de Hacienda el que esté al tanto de cada movimiento de dinero que se haga dentro del Estado, como también en los organismos descentralizados.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

