
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Rodolfo Suárez y el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron hoy un acuerdo de cesión de netbooks además de libros de lengua y matemática.
Actualidad08/02/2022
Mendo Hoy
El Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se reunieron esta mañana en Casa de Gobierno donde firmaron un convenio de cesión de material tecnológico,
Son 23.287 netbooks que llegarán, entre febrero y marzo, y se repartirán en 210 escuelas. La primera etapa tendrá una duración de 2 años y se podrá ampliar a 6, según reza el acuerdo firmado entre el Gobierno provincial y la cartera nacional. Estarán dirigidas a alumnos que el año pasado estaban en primer año del secundario y para el ciclo básico de la escuela rural
José Thomas, titular de la Dirección General de Escuelas, explicó al respecto: “Se trata de un convenio que firmamos con Nación para la entrega de computadoras de Conectar Igualdad para el nivel secundario y también para la entrega de libros que es sumamente importante en pospandemia”.
“La importancia de la federalización de la educación es algo que destacamos tanto con el Gobernador como con el ministro Perczyk”, destacó Thomas.
“En febrero y marzo también llegarán más de 350 mil libros de lengua y matemática, que fueron seleccionados por la Provincia y comprados por la Nación para que en todas las aulas de escuelas públicas y en las escuelas privadas de cuota cero los maestros tengan su libro para fortalecer las posibilidades de enseñar”, puntualizó.
Finalmente, destacó: “En cuanto internet, hay un compromiso de este año llegar a un 90% de conectividad, para que los chicos tengan acceso en las escuelas. Esta es una de las falencias que mostró la pandemia y estamos haciendo un gran esfuerzo para solucionarlo”, finalizó Thomas.
En el acuerdo, la Provincia se compromete a adherir al Plan Federal Juana Manso y la Nación se compromete a dar plena colaboración a la Dirección General de Escuelas para que se lleve a cabo en todas las comunidades educativas de Mendoza.
El plan establece la entrega de material tecnológico a las instituciones educativas comprometiéndose, además, a posibilitar la conectividad en cada establecimiento, que a su vez deberá proporcionar todas las posibilidades en cuanto a infraestructura y provisión eléctrica.
Se trata del Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación que provee tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y una plataforma virtual educativa de navegación.
Tiene por objeto promover, acompañar y brindar los medios para el uso de tecnologías en el sistema educativo argentino, tanto para su uso en contextos de aislamiento parcial o total como en situaciones de presencialidad, para optimizar la enseñanza, incorporar prácticas innovadoras y enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento.
Aborda los tres niveles del ámbito digital: el acceso, el uso y la apropiación, y aplica la tecnología para la mejora de la educación de las y los estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del país.
Es una propuesta de infraestructura tecnológica (distribución de portátiles, expansión de la conectividad, desarrollo de entornos educativos virtuales), contenidos y formación en el marco de un enfoque de derechos y tendiente a la inclusión, equidad, educación de calidad y seguimiento de trayectorias escolares.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

