
Estos son los recomendados culturales y turísticos para el fin de semana
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.

Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.

Para los próximos días se espera una ocupación hotelera del 90 por ciento. La amplia oferta y las actividades enoturísticas, deportivas y culturales la convierten en un destino perfecto para disfrutar.

Con diversas muestras, nuestra provincia celebrará el día de la Madre Tierra. Las actividades se realizarán del 1 al 26 de agosto en el edificio del Ministerio de Cultura.

La banda folklórica puntana emprende su gira “Volvemos” y esta noche, a las 20:30, festeja su 20° aniversario. El espectáculo estará marcado con su impronta musical, que mezcla lo tradicional del género y una propuesta innovadora.

El objetivo es favorecer, apoyar, difundir y contribuir al desarrollo de las políticas culturales de ambas jurisdicciones.

El Festival de Teatro se desarrollará del 14 de mayo al 4 de junio con variadas propuestas culturales. Descubrí las distintas actividades para disfrutar en familia o grupo de amigos.

La banda mendocina representará a Argentina en Haizetara, un festival que reúne a bandas callejeras de todo el mundo, entre el 24 y 26 de junio en Bilbao, España. Cómo colaborar para que puedan viajar, en la nota.

Como festejo del Día Mundial de la Danza, el 29 de abril se podrá disfrutar de una maratón con diferentes estilos y todo el talento de nuestros exponentes desde las 13:30 horas.

Desde este sábado 23, el encuentro artístico abre una nueva temporada en la plaza Cristo Redentor del distrito El Zapallar. Actuarán Matías Fredes, Cumalhen Danzas y el grupo La Gigante.

"Historias Mínimas", "ALBA Fotografía 2021" y "Tapices Oníricos" son las muestras que se podrán visitar desde el viernes 29 de abril en el espacio ubicado en el Parque General San Martín.

La segunda edición del encuentro cultural será el domingo 24 de abril, desde las 12 horas, en el Grand Hotel Potrerillos. Tendrá patios de comida y cerveza artesanal, talleres artísticos y música en vivo con Lisandro Aristimuño y Kevin Johansen, entre otros.

La exposición estará abierta al público en la sede central del instituto hasta el 11 de mayo y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Uno de los ciclos más emblemáticos de la provincia comenzó su recorrido con el talento de nuestros artistas. Cómo es la programación para hoy.

La obra protagonizada por Julieta Gentile y Gonzalo Aranda, relexiona acerca de la relación dos personas que están viviendo una crisis y la necesidad de cerrar con amor el final de una relación de más de 16 años. Se estrena el próximo sábado en el Teatro El Taller.

En una versión renovada vuelve a escena el espectáculo sobre las consecuencias de la violencia medioambiental. Se presenta este sábado en el teatro de Maipú.

La desopilante y aplaudida comedia musical, protagonizada por monjitas, sube a escena el domingo 13 de febrero a las 21:30 horas.

Ana María Picchio, Ernesto Larrese y Francisco Suárez se presentarán el martes en el Teatro Indepencia, a las 20:30 horas, con una emotiva obra.

El dato lo dio a conocer el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. El más elegido fue el Museo Cornelio Moyano seguido por el Carlos Alonso - Mansión Stoppel.

Los interesados pueden presentar libros o proyectos artísticos, relacionados con la literatura, hasta el 15 de septiembre.

El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.