
Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.
70.000 personas visitaron los espacios histórico-científicos y vinculados a las artes dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia
El más elegido fue el Museo Cornelio Moyano, que fue visitado por 30928 personas con pico en el mes de septiembre. En segundo lugar quedó el Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel con 7809 visitas. En tercer lugar fue para el Memorial de la Bandera con 7450 visitantes.
“Ir abriendo los espacios culturales con cumplimientos de protocolos y según aforos progresivos fue una decisión del gobernador Rodolfo Suarez esencial para lograr afianzar espacios que hoy son una referencia consolidada en la cultura mendocina”, expresó la ministra Nora Vicario.
La mayor afluencia de público se dio durante el mes de septiembre, concordando principalmente con los eventos realizados en el marco de los festejos del día de la primavera/estudiante.
Con respecto a la temática, 61% de los visitantes fueron atraídos hacia los 4 espacios histórico-científicos, en tanto que el 39% lo fue hacia los 5 espacios vinculados a las artes.
En cuanto a las procedencias de los visitantes, los tres espacios que tienen mayor atracción, son los que reciben mayor cantidad de visitantes de otras provincias y países.
Archivo Histórico de Mendoza
Dirección: Sgto. Cabral 10, esquina Belgrano, Ciudad de Mendoza.
Teléfono: 0261- 4230194.
Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:00.
Espacio de Fotografía Máximo Arias
Dirección: Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín, de Ciudad.
Teléfono: 0261-4203136.
Horario: Martes a domingos y feriados de 10 a 19.
Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes
Dirección: Virgen del Carmen de Cuyo 289, de Ciudad, frente a la explanada de la Casa de Gobierno de Mendoza.
Reservas :La entrada es gratuita y las escuelas y contingentes de turistas que deseen visitarlo, deberán solicitar turno a través del correo [email protected].
Horario: Martes a viernes, de 9 a 14 hs.
Museo de Ciencias Naturales y Antropoógicas Juan Cornelio Moyano
Dirección: Extremo sur del lago del parque General San Martín.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected].
Horario: Martes a sábados, de 9:00 a 18:45 y los domingos, de 13:00 a 18:45.
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader
Dirección: San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected]
Horario: Miércoles a domingo, de 10 a 19.:00.
Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel
Dirección: Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected].
Horario: Miércoles a domingo, de 10 a 19:00.
Es importante tener en cuenta que en todos los espacios las visitas se realizan siguiendo rigurosos protocolos sanitarios.
Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.
Del 25 al 27 de julio, el departamento ofrece distintas propuestas turísticas como actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, bicitour rural y visitas a bodegas, que forman parte de una agenda pensada para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor del Valle de Uco.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.