
Guaymallén lanza su primer Polo Educativo con cuatro instituciones de nivel inicial a universitario
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo local se reunió ayer con el Intendente de Las Heras, Daniel Orozco. Analizaron la experiencia lasherina para la ejecución del polo en el que actualmente funcionan 135 empresas.
Departamentales08/04/2022La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) se reunió ayer con el Intendente de Las Heras, Daniel Orozco y su equipo económico, para conocer la experiencia de la comuna en el desarrollo de su polo industrial.
Durante el encuentro, que estuvo encabezado por el presidente de la CIAT, Diego Stortini y del que también participaron el diputado provincial Jorge Difonso, la arquitecta Andrea Avena y un grupo de referentes empresariales de Tunuyán, se compartió la experiencia de lo realizado por la comuna Lasherina y se evaluaron las distintas características del predio ubicado en Ruta Nacional Nº 40 y Calle Santa Rita, con el objeto de comprender mejor la metodología que utilizó para su desarrollo.
Daniel Orozco destacó que el polo industrial de Las Heras, cuenta con tres espacios en los que trabajan 135 empresas, generalmente de servicios y de comercialización, con más de 3.500 trabajadores empleados de forma directa, más los trabajos indirectos.
“Es importante intercambiar ideas no solamente en lo relacionado al parque industrial sino también empezar a trabajar sobre toda la cadena productiva. La provincia de Mendoza necesita realizar reformas en el sector agropecuario (ganadería y agricultura) para potenciar lo que ya tiene. Además de lo que se hace con la industria madre, que es la vitivinicultura, es necesario incentivar a las economías regionales y empezar a agregar valor al comercio”, señaló.
A su turno, Stortini indicó que “el desarrollo de polos o parques industriales permitirían estimular la radicación dentro del Valle de Uco, especialmente en Tunuyán, de diversos actores de la cadena de valor de la producción local, como por ejemplo, proveedores de insumos para las industrias vitivinícola y frutihortícola, que tanto se están desarrollando en la región, además de proveedores para el área de turismo”.
“No pienso en que sea un área para que se instalen fábricas, sino en un sector para el desarrollo de distintos servicios, de manera de que los proveedores que hoy tienen que ir a la ciudad de Mendoza a buscar insumos, se asienten en el predio. Por ejemplo, quienes suministran etiquetas, corchos, cápsulas, cajas, elementos para la agricultura, agroquímicos, entre otros, y de alguna manera tener un desarrollo territorial y urbanístico más armónico”.
El titular de la CIAT explicó que, hoy en día, el vecino común y corriente de Tunuyán convive con las industrias y su permanente ingreso y egreso de camiones porque están radicadas en el centro. Lo que sucede es que alguna vez, su instalación fue en los alrededores del departamento pero hoy han quedado atrapadas dentro de la comunidad urbana por el mismo desarrollo y expansión. Por eso se piensa en un polo industrial.
Además, Diego Stortini adelantó que se estuvo discutiendo la posibilidad de conformar un fideicomiso público-privado con la participación de privados que aporten los recursos o el terreno y el sector público con los servicios.
Por último, señaló que se está trabajando en el marco de la conformación de una mesa de la producción con el municipio de Tunuyán, y el Parque industrial será uno de los temas fundamentales a considerar en las próximas reuniones con la comuna. “La Cámara y los empresarios debemos jugar un papel importante en estos temas, para liderar las iniciativas y acompañar al departamento en el momento en que se desarrollen estos proyectos”, finalizó.
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
El domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, se vivirán dos jornadas especiales con la presencia de Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla. Habrá feria de artesanos, comidas típicas y desfile cívico-militar.
Bajo estrictos protocolos, cuarenta y dos agentes municipales iniciaron la formación a cargo de fuerzas especiales.
El fin de semana estará marcado por tormentas, viento y frío en toda la provincia. En solo 24 horas, se esperan hasta 90 mm de agua acumulada en Gran Mendoza y Valle de Uco.
Las autoridades solicitan no acercarse a las márgenes del río Mendoza durante las maniobras en Potrerillos. Además, Aguas Mendocinas instalará nuevos caudalímetros y el servicio de agua se restablecerá en 24 a 48 horas.
El domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, se vivirán dos jornadas especiales con la presencia de Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla. Habrá feria de artesanos, comidas típicas y desfile cívico-militar.
La iniciativa busca articular un espacio de articulación entre el sector productivo y profesional de la comunidad.
Se solicita circular con extrema precaución. El acceso a Vallecitos sigue cerrado.