
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El decreto Nº 680/22, firmado por el Gobernador Rodolfo Suárez, establece que en la provincia es optativo el uso del tapabocas. Sin embargo, se sigue recomendando en adultos mayores y personas con factores de riesgo.
Actualidad10/05/2022Desde las 00 de este martes, los mendocinos podrán volver a circular sin la obligatoriedad de usar el barbijo en la vía pública, transporte y espacios cerrados.
Tal como lo había anunciado durante el fin de semana el Gobernador Rodolfo Suárez, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 680/22, la utilización del tapabocas es voluntario en todo el territorio provincial.
El documento menciona que todas las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia persiguen asegurar la salud de la población y están sujetas en su vigencia a la situación epidemiológica de la Provincia.
La medida se basa en el descenso de "casos confirmados de Covid-19 por lo que no se percibe que en la actualidad los casos que se registran impliquen riesgo y alerta sanitario" y en consecuencia el sistema provincial de salud no se encuentra tensionado.
Sin embargo, el decreto recomienda el uso del barbijo en adultos mayores y personas con factores de riesgo.
El pasado 23 de abril, Malargüe fue el primer departamento de Mendoza en tomar esta medida sobre el uso optativo del tapabocas a través de un decreto municipal N° 548/2022.
El decreto con la firma de su intendente, Juan Manuel Ojeda, daba cuenta sobre "el uso optativo del barbijo en el sector público, privado, comercios en general y espacios cerrados".
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.