
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Destacados expositores del medio científico, empresarial y artístico se reunirán en una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones. El viernes 17 de junio, a las 16, en la Nave Cultural.
Actualidad07/06/2022
Mendo Hoy
Se viene “Ciencia, mitos y arte”, una propuesta que combina conocimiento y sensorialidad en un formato desestructurado que entrecruza información científica, empresarial, música y arte escénico. Se realizará el viernes 17 de junio, de 16 a 21, en la Sala 1 de la Nave Cultural.
La actividad se centra en la divulgación de las ciencias y para eso estarán destacados expositores del medio científico, además del sector empresarial y artístico. Se trata de una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones musicales y de arte plástico.
Participarán científicos reconocidos a nivel nacional. Así Fabricio Ballarini, Juan Bonnin, Cecilia Forcato y María Florencia Labombarda serán los representantes de divulgación científica con temáticas relacionadas con neurociencias, memoria, oralidad. De la UNCUYO, Raúl Marino, Gabriela Azzoni, Fabián Cremaschi y Ángel Tabullo serán quienes moderen el diálogo con la audiencia.
Asimismo representarán al espacio privado Romina Casadevall, Ezequiel Manavela Chiapero y Julieta Porta, de las empresas aceleradoras de proyectos Gridx, Cites y Mycorrhiza. Buscarán sensibilizar acerca de líneas de trabajo que se pueden realizar con investigaciones locales promoviendo espacios de acción conjunta.
Como parte del encuentro, referentes a nivel artístico de Mendoza acompañarán a los disertantes. En la ocasión Pata Luján Williams y Aldana Anconetani presentarán sus muestras compuestas por esculturas con temas asociados al mundo científico.
La propuesta se completa con intervenciones musicales a cargo del Ballet UNCUYO y el Vivero Musical.
Organiza la Universidad Nacional de Cuyo con la colaboración de reconocidas organizaciones del primer, segundo y tercer sector.
Para asistir es necesario inscribirse gratis en la web oficial www.cienciamitosyarte.ar.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

