
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
Según datos oficiales, llegaron más de 60.000 turistas y miles de mendocinos se movilizaron por distintos puntos de la provincia. Los destinos más elegidos fueron Malargüe, la Ciudad de Mendoza y Alta Montaña.
Turismo21/06/2022Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, durante este fin de semana largo la provincia logró superar el movimiento turístico en comparación con la misma fecha de años anteriores y, principalmente, los de prepandemia.
La nieve fue unos de los principales atractivos recreativos y deportivos. El Valle de Las Leñas y Los Molles, en Malargüe, se presentaron con ocupación plena mientras la Ciudad de Mendoza y la Alta Montaña, de Luján y Las Heras, contaron con el 95 %. Hubo un excelente promedio provincial de 90% de ocupación.
A nivel nacional e internacional, según el informe de la Cámara Argentina de Turismo, la provincia de Mendoza lidera, por primera vez, el ranking de ocupación. La conectividad aérea y terrestre alcanzada, sumada a la variada oferta hotelera, gastronómica, enoturística, de alta montaña con la nieve como aliada, conforman un multidestino atractivo para todo tipo de turista.
Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, sostuvo que “Mendoza es el destino de Argentina que más se posicionó a nivel de preferencias turísticas pospandemia" y agregó que están trabajando para "ser el mejor destino turístico, cultural y de reuniones del país".
La ocupación fue la más alta de los últimos años, 90%, en comparación con 2019, 66%; 2020, 15% y 2021 con un 25%.
Los 61.008 turistas que llegaron a la provincia se distribuyeron entre los distintos departamentos logrando un importante índice de ocupación en cada uno: Gran Mendoza 95%; Ciudad de Mendoza, 95%; Luján de Cuyo (Potrerillos 95%, Ruta 82 y Cacheuta, 94%); Las Heras (Uspallata, 94%); Valle de Uco (Tunuyán, 86%; Tupungato, 90%; San Carlos, 75%); Sur (San Rafael 87%; Malargüe, 95%; General Alvear, 70%); resto de la provincia, 80%.
El gasto promedio del fin de semana fue de $6.450 por día por persona, lo que representa 20% más que fines de semana anteriores. El impacto estimado es de $1.616 millones, durante este fin de semana XXL.
Por último, se estima que por el Paso Internacional Cristo Redentor, llegaron 17.100 turistas no residentes, con un aumento de 2007,2% respecto de igual período del año anterior.
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.