
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.
Según datos oficiales, llegaron más de 60.000 turistas y miles de mendocinos se movilizaron por distintos puntos de la provincia. Los destinos más elegidos fueron Malargüe, la Ciudad de Mendoza y Alta Montaña.
Turismo21/06/2022
Mendo Hoy
Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, durante este fin de semana largo la provincia logró superar el movimiento turístico en comparación con la misma fecha de años anteriores y, principalmente, los de prepandemia.
La nieve fue unos de los principales atractivos recreativos y deportivos. El Valle de Las Leñas y Los Molles, en Malargüe, se presentaron con ocupación plena mientras la Ciudad de Mendoza y la Alta Montaña, de Luján y Las Heras, contaron con el 95 %. Hubo un excelente promedio provincial de 90% de ocupación.
A nivel nacional e internacional, según el informe de la Cámara Argentina de Turismo, la provincia de Mendoza lidera, por primera vez, el ranking de ocupación. La conectividad aérea y terrestre alcanzada, sumada a la variada oferta hotelera, gastronómica, enoturística, de alta montaña con la nieve como aliada, conforman un multidestino atractivo para todo tipo de turista.

Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, sostuvo que “Mendoza es el destino de Argentina que más se posicionó a nivel de preferencias turísticas pospandemia" y agregó que están trabajando para "ser el mejor destino turístico, cultural y de reuniones del país".
La ocupación fue la más alta de los últimos años, 90%, en comparación con 2019, 66%; 2020, 15% y 2021 con un 25%.
Los 61.008 turistas que llegaron a la provincia se distribuyeron entre los distintos departamentos logrando un importante índice de ocupación en cada uno: Gran Mendoza 95%; Ciudad de Mendoza, 95%; Luján de Cuyo (Potrerillos 95%, Ruta 82 y Cacheuta, 94%); Las Heras (Uspallata, 94%); Valle de Uco (Tunuyán, 86%; Tupungato, 90%; San Carlos, 75%); Sur (San Rafael 87%; Malargüe, 95%; General Alvear, 70%); resto de la provincia, 80%.

El gasto promedio del fin de semana fue de $6.450 por día por persona, lo que representa 20% más que fines de semana anteriores. El impacto estimado es de $1.616 millones, durante este fin de semana XXL.
Por último, se estima que por el Paso Internacional Cristo Redentor, llegaron 17.100 turistas no residentes, con un aumento de 2007,2% respecto de igual período del año anterior.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

