
Avanza en Palmira la construcción de una pista de atletismo profesional
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
El espacio inaugurado ayer en 12 de Octubre, permite brindar atención y acompañamiento a personas que atraviesan un consumo problemático de sustancias.
Departamentales14/07/2022Santa Rosa inauguró el primer Dispositivo Territorial Comunitario de la zona Este, en el distrito 12 de Octubre, luego de un convenio entre el municipio y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).
Este tipo de espacios permiten brindar atención y acompañamiento a personas que atraviesan un consumo problemático de sustancias mediante la atención de psiquiatras, psicólogos y acompañantes terapéuticos.
Gabriela Torres, titular de SEDRONAR, manifestó que “los problemas de consumo de drogas no son problemas de un sector social o edad determinada, son de toda la sociedad en general. Todos nos acostumbramos a tapar lo que nos pasa con las cosas, tenemos que aprender a no quedarnos solos con la angustia. Por eso es tan importante que existan estos lugares y profesionales que se preocupen por los demás.”, concluyó.
Por su parte, la intendente santarrosina, Flor Destéfanis, destacó la importancia de contar con un espacio de ese tipo en el departamento. “Este no es un lugar que estigmatice, es un lugar abierto a toda la comunidad. La idea es que también vengan familiares y amigos que no sepan como tratar la situación de consumo problemático de algún ser querido. Acá van a encontrar un grupo de profesionales que los va a asesorar y acompañar como se debe.”, cerró.
El Dispositivo Territorial Comunitario estará abierto todos los días de 9 a 13 y de 14 a 18 horas. Además brindará capacitaciones contextualizadas en oficios de enseñanza, aprendizaje y prácticas que permitirán una integración territorial y comunitaria de los ciudadanos en distintos ámbitos.
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.