
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
La iniciatica de diputada María José Sanz (UCR) está orientada a sancionar la venta y utilización de pirotecnica de explosión. Qué tipo estaría permitida, cuál estará prohibida. A quiénes se busca proteger.
Actualidad29/08/2022
Mendo Hoy
En la Cámara de Diputados de Mendoza se presentó un proyecto que busca regular el uso de pirotecnia en toda la provincia.
La diputada radical María José Sanz explicó que su iniciativa "viene a darle un marco a todas las ordenanzas que hay en los distintos departamentos de la provincia" para que el Ministerio de Seguridad pueda trabajar con normas igualitarias.
Prohibe aquella pirotecnia que produce explosiones, fuego, humo, contaminantes para el ambiente y decibeles mayores a los que puede soportar el oído humano. En este sentido, Sanz sostuvo que solamente la policía podrá usar este tipo de pirotécnia que tenga buscar a una persona desaparecida o casos similares.
Por el contrario, permite la llamada "pirotecnia amigable o fría" como la que se utilizó en la última Fiesta Nacional de la Vendimia. Según detalló, el uso de esta clase de fuegos artificales busca proteger la fauna, flora, a las personas con distintas discapacidades y también comentó que es una propuesta realizada por los veteranos de guerra.
Sanz sostuvo además que la iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes sectores tanto civiles como empresariales. "Hay un gran acuerdo con la CAEFA (Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales) para transformar sus producciones a pirotecnia fría que no sea compleja para las personas ni para el ambiente", cerró.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

