
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Lo aseguró el Gobernador en la visita de ayer a Malargüe donde inauguró la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y visitó otras obras junto al intendente Juan Manuel Ojeda.
Actualidad13/09/2022Rodolfo Suárez estuvo en Malargüe para inaugurar la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y visitar otras obras junto al intendente Juan Manuel Ojeda.
Entre otros temas tratados ayer, el Gobernador hizo referencia a Portezuelo del Viento y manifestó que la postura del Gobierno nacional es una "falta de respeto" al trabajo que ha realizado la provincia en los últimos años.
Actuamente, el Gobierno provincial está trabajando en un rediseño del proyecto que contempla un embalse menor, no incluye la villa Las Loicas, no vincularía la Ruta 226 ni mucho menos el tramo de la Ruta 145 y modifica la altura de la presa.
Pablo Magistocchi, presidente de Emesa (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima), indicó que se ha "retomado el desarrollo de este proyecto como alternativa para presentar por si en algún momento llegan a hacer el estudio de impacto ambiental”.
De esta manera, Suarez destacó que “esto que se está haciendo es en forma de alternativa a la pelea jurídica que estamos dando a la Nación. Se está realizando a través de la Justicia un amparo por mora, que va a obligar al Presidente a que se expida sobre el laudo, porque lo que está ocurriendo es una desidia absoluta”.
Magistocchi expresó que “es compatible con la Ley 7722”, por lo que espera “no tener ningún tipo de oposición para su desarrollo”. Agregó que la declaración de impacto ambiental de exploración fue aprobada por la Legislatura, por lo que no hay “ninguna barrera legal”, y que comenzará en los próximos 30 a 45 días. Si el volumen de hierro es el esperado o superior, se buscará que en Malargüe se dé valor agregado al producto para aumentar la inversión, el empleo y el beneficio económico.
Requerirá casi mil millones de dólares de inversión. El proyecto está lanzado en la búsqueda de inversores y que las grandes empresas mineras del mundo estudien el proyecto. En 45 días podrían conocerse las primeras propuestas no vinculantes. De esas ideas que tienen las empresas para desarrollar PRC, el Gobierno seleccionará las que mejor se ajusten a la visión de la Provincia para avanzar en la negociación final.
Está en marcha la etapa de búsqueda en la que se intenta conocer su verdadero potencial. YPF está arrancando con dos pozos pilotos no convencionales horizontales que permiten conocer las formaciones. “Si funciona, cambia la historia del petróleo no solo en Malargüe, sino en Mendoza”. Magistocchi aseguró que a finales de octubre la empresa petrolera nacional comenzará las perforaciones.
Ya tiene su masterplan desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo. Si bien incluye dos reservorios de agua, uno que operará Aysam y otro Irrigación, se ha avanzado en el primero. La empresa de agua y saneamiento podrá nutrirse del recurso hídrico de ese reservorio y ya comenzaron los primeros estudios sobre el terreno. A fines de noviembre comenzarían las obras.
Prevé la construcción de un espacio verde recreativo que se licitará en noviembre por una inversión aproximada de $150.000.000. Comprende la reforestación, construcción de caminos y espacios verdes accesibles, la instalación de juegos para niños, bebederos, papeleros, iluminación, etc.
Además están previstas obras obras relacionadas a renovación de calzadas y calles, programas para construcción y refacción de viviendas y tendido eléctrico.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.