
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

El ciclo Tango por los Caminos del Vino, una gran agenda cultural en toda la provincia e importantes congresos configuran un escenario más que prometedor para Mendoza. Además, la cercanía, la muy buena conectividad, por aire y tierra hacen miles de chilenos crucen la frontera para colmar las calles de la Ciudad.
Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, se espera un nivel de ocupación que rondará el 76% con la llegada de más de 20 mil turistas.
Cabe destacar que, con este número, Mendoza se acerca a los niveles prepandemia. La ocupación en la Ciudad de Mendoza de 2018 fue de 79%; en 2019 hubo 75%; 2020, 20%; 2021, 45%, y para este año el número rondaría el 76%.

Con una estadía promedio de poco más de 4 días, se calcula que el gasto diario por persona rondará los $6.300.
La ocupación en Mendoza para este fin de semana está constituida por visitantes chilenos, brasileños, venezolanos, colombianos y uruguayos, principalmente. Se estima que llegarán a Mendoza cerca de 20.000 chilenos. A esto se suman 8.000 participantes de dos congresos de salud que se están desarrollando en nuestra provincia y que se quedan a disfrutar del fin de semana.
La provincia cuenta con 13 vuelos directos Santiago-Mendoza, 2.185 butacas semanales disponibles, con llegada de 1.608 pasajeros, lo que representa 86% de ocupación en los vuelos.
Además de los vuelos, los accesos por tierra son una alternativa elegida por muchos. Hoy, vía terrestre, ingresaron 3.600 personas, con una demora promedio de 2,25 horas en Aduana.
Del 16 al 18 de septiembre, en coincidencia con los festejos patrios de Chile, la edición 2022 del festival Tango por los Caminos del Vino contará con 16 espectáculos con músicos en vivo y bailarines en varios puntos de la provincia. La combinación será perfecta: paisajes, gastronomía, aromas, sabores, arte y enoturismo.
Para conocer la programación completa y adquirir las entradas, se debe ingresar aquí.

Además de este tradicional ciclo, nuestra provincia ofrece una extensa agenda con espectáculos para toda la familia, muestras de artes visuales, danza, teatro, cine, música y mucho más. La agenda completa se puede consultar aquí.
Además, este fin de semana, del 17 y 18 de septiembre, en la Nave Cultural, habrá una propuesta distinta. Con entrada libre y gratuita, una amplia oferta de productos ecológicos, saludables y artesanales.
Expo Mundo Natural es un mercado de productores locales, que ofrece todo saludable y de origen ecológico y artesanal. Será el sábado 17 y domingo 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita, en la Nave Cultural.

Por otro lado, en el Parque General San Martín, se realiza la Fiesta de la Fraternidad, con paseo de artesanos, comidas típicas y espectáculos artísticos.
Otro de los grandes atractivos es el que propone la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys), que consiste en importantes descuentos en comercios del centro mendocino.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

