
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La normativa abarca a escuelas de gestión estatal y privadas. Queda excluido de la tabulación el grado en que se cursó durante 2020 debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.
Actualidad28/10/2022La Dirección General de Escuelas (DGE), emitió hoy la Resolución 8133 donde establece el reglamento para la elección de abanderados y escoltas de nivel primario para el ciclo lectivo 2023 que portarán la Bandera nacional y la Bandera provincial.
Históricamente, la elección de abanderados y escoltas se realizan al final de cada ciclo lectivo teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas de los espacios curriculares desde primer grado hasta sexto.
La resolución excluye el ciclo lectivo 2020 dentro de la tabulación, ya que ese año se cursó de manera no presencial por la emergencia sanitaria por COVID-19. Además abarca a estudiantes de escuelas tanto de gestión estatal como privadas dependientes de la DGE.
La directora de Educación de Nivel Primario, Marta D’Angelo, explicó: “Las normas de convivencia son trabajadas a partir del desarrollo de capacidades del diseño curricular. El proceso de tabulación comienza el 18 de noviembre con la documentación requerida habiéndose determinado un jurado en cada institución”.
“Son aspirantes los alumnos de sexto grado del presente ciclo lectivo y en escuelas de organización incompleta se consideran los años anteriores hasta completar el cuerpo de abanderados y escoltas para el año 2023”, observó la directora de Educación de nivel Primario.
Según la normativa, no podrán participar en esta elección estudiantes que hayan repetido algún grado, no hubieran obtenido una calificación mayor que 7 en cada espacio curricular y no hubieran obtenido la calificación de “bueno” como mínimo en cada informe respecto de normas de convivencias.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.