
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
Este miércoles 2, y bajo la dirección de Javier Rodríguez, más de 50 artistas en escena interpretarán canciones compuestas por Damián Sánchez, junto a poetas mendocinos. Será un momento donde las melodías recordarán al gran escritor mendocino.
Espectáculos01/11/2022
Mendo Hoy
Nacido en Mendoza en 1922, Antonio Di Benedetto ejerció, además de su comprometido oficio de periodista, el rol de escritor el cuál lo hizo reconocido mundialmente con obras de enorme prestigio como “Zama”. Fallecido en Buenos Aires, en 1986, Di Benedetto es uno de los grandes orgullos culturales del acervo mendocino.

En el centenario de su natalicio, el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza organizó un ciclo con actividades culturales y el cierre de estas propuestas será este miércoles 2, a las 21 horas, en el Teatro Independencia.
En el espectáculo, más de 50 artistas cantarán composiciones de otro ícono cultural de Mendoza como es Damián Sánchez y otros poetas de esta tierra. La propuesta contará con la dirección del reconocido músico e intérprete Javier Rodríguez. Las entradas tienen un valor de $800 y ya están a la venta a través de EntradaWeb.

En la sala mayor de Mendoza, se escucharán las voces de Pocho Sosa, Javier Rodríguez, Pepe Pittella, Punchi Sánchez Argüello, Alejandra Marengo, Andrés Iacopini, Loly Mirón y Guaymallén Coral. A su vez, los poetas mendocinos que estarán presentes en las canciones que se interpretarán son: Armando Tejada Gómez, Alfredo Bufano, Vilma Vega, Rodolfo Braceli, Pedro Zalazar, Jorge Marziali, Rafael Golondrina Ruiz, Vicente Mirón, Ricardo Sarmiento y Bernardo Palombo. Serán todas composiciones de estos poetas, junto al gran Damián Sánchez.

En el espectáculo se escucharán 18 temas y se contará con un ensamble de músicos integrados por Daniel Morcos (piano), Gabriel Vargas (charango y quenas), Oscar Puebla (guitarrista), Mauricio Achem (guitarrista), Pablo Quiroga (batería) y Javier Rodríguez (guitarra).
Desde su adolescencia en Mendoza, su inspiración literaria estuvo alimentada por la lectura de autores como Fiódor Dostoyevski y Luigi Pirandello. Aunque estudió derecho, el periodismo captó su interés llegando a ser subdirector del diario Los Andes.
Con los años se convirtió en un editor de noticias reconocido por su oposición a la censura y la dictadura. Di Benedetto publicó su primer libro, Mundo animal, en 1953. Su primera novela, Zama, aparecida en 1956, es considerada frecuentemente por los críticos latinoamericanos como su obra maestra. Más tarde, publicó las novelas El silenciero (1964) —premiada por la subsecretaría de Cultura de Argentina en 1965— y Los suicidas (1969); una crónica repleta de melancolía construida a base de frases cortas.

Durante la última dictadura cívico-militar de la Argentina, fue perseguido y apresado el 24 de marzo de 1976 en su despacho del diario Los Andes, encarcelado y torturado. Di Benedetto sufrió cuatro simulacros de fusilamiento y numerosas golpizas. Fue excarcelado más de un año después, el 4 de septiembre de 1977, anímicamente destrozado.
Tras ser liberado, en septiembre de 1977 abandonó el país y se exilió en Europa; primero en Francia, donde dio clases, y después en España. Regresó a la Argentina en 1984, ya instaurada la democracia, y pasó sus últimos años trabajando en la Casa de Mendoza en Buenos Aires.
Murió el 10 de octubre de 1986, en la capital argentina y fue sepultado en el Panteón de Periodistas del Cementerio de Mendoza hasta que en 2017 fue trasladado al Panteón de los Notables de la misma necrópolis.

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

