
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Salvo un integrante, la mayoría de los jueces consideraron la norma departamental que elimina la elección de una soberana como inconstitucional. Qué hará el municipio.
Actualidad25/01/2023
Mendo Hoy
Finalmente, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia declaró la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 1 y 7 de la Ordenanza N° 9196/21 dictada por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Guaymallén. De esta manera, el municipio que gobierna Marcelino Iglesias deberá dar marcha atrás con la medida y elegir una reina departamental.
El argumento de los letrados fue que al estar la Fiesta de la Vendimia protegida y regulada por Leyes Provinciales, el ejercicio de las políticas en torno a ella no dependen de los órganos deliberativos municipales sino de la Legislatura.

Por tanto el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay Cueli, como los ministros José Valerio, Julio Gómez, Teresa Day, Mario Adaro y Pedro Llorente votaron a favor de la inconstitucionalidad de la ordenanza de Guaymallén.
Sin embargo, Omar Palermo consideró que "la ordenanza cuestionada no excede la competencia municipal en razón de que no existe ninguna disposición provincial que obligue a los municipios a elegir reinas departamentales”.
Destacó además, que no tuvo votos en contra cuando el Concejo Deliberante la trató en marzo de 2021 y que expresa "el modo en que la comunidad de Guaymallén entiende el respeto de los derechos y la protección reconocidos a las mujeres legal y convencionalmente”.
Por su parte, desde la Municipalidad de Guaymallén sostuvieron que el objetivo de la ordenanza municipal "es y será transformar los derechos de las mujeres en políticas de Estado".
Sin embargo, la comuna "realizará todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo lo resuelto por la Corte, respetando siempre la división de poderes como base del Estado de derecho".
Al mismo tiempo se están evaluando diferentes altertanivas para dar cumplimiento a la resolución judicial aunque tiempo atrás surgieron dos posibilidades: que quien represente al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia sea una hacedora cultural o que las bodegas propongan mujeres que trabajan en el sector.
Todavía no se sabe si la futura reina del departamento saldrá entre alguna de estas dos opciones o si el municipio elegirá alguna otra vía. Lo cierto, es que Guaymallén tendrá reina.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

