
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La Cámara Baja aprobó ayer el proyecto del Ejecutivo que pretende desarrollar el Parque Industrial en Malargüe. Ahora pasa al Senado.
Actualidad22/06/2023La Cámara de Diputados otorgó ayer sanción inicial al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para desarrollar el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe. La iniciativa fue aprobada por mayoría de votos.
Por este instrumento, se autoriza al Poder Ejecutivo “a crear el “Parque Industrial y de Servicios Pata Mora”, y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza".
A pedido de la senadora Jésica Laferte, se realizó una modificación al artículo tres la norma para que se contemple el contrate de mano de obra mendocina en ese parque industrial.
Asimismo se autoriza al Ejecutivo a realizar los aportes, por una suma de 600 millones de pesos, al Fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo logístico y de servicios Pata Mora. Por su parte, el Ministerio de Economía y Energía deberá asignar las partidas en la medida que financiera y presumiblemente se lo permita para cumplir con el aporte.
Un punto que se resaltó al momento de analizar el proyecto, es la importancia que este Parque tendrá para el sur mendocino y la cercanía geográfica que tiene con Potasio Río Colorado. “Para la implementación del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora resulta de suma importancia la participación de la empresa Potasio Río Colorado SA, sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, que posee dos inmuebles de 80.000 hectáreas a menos de 30 kilómetros de la zona expropiada por la Ley 9136”, señala el texto.
El titular de la comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias, Guillermo Moso, aseguró que “Pata Mora viene a cumplir el anhelo de la población malargüina de contar con un polo de desarrollo propio que evite este drenaje de empresas y de malargüinos hacia otras geografías”. Además destacó la importancia de contar con un polo de servicios petroleros para las empresas que están en la zona de Malargüe.
Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Senadores.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.