
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La entidad se lo comunicará a la Comisión Negociadora en la Subsecretaría de Trabajo. Sin embargo, advierten que "no es el fin de la crisis de salud que padecen los trabajadores y la población".
Actualidad18/07/2023En Asamblea de Delegados, la Asociación Mendocina de la Salud (AMProS) aceptó el ofrecimiento realizado por el Gobierno en el marco de la conciliación obligatoria. Esto será comunicado hoy en la reunión de Comisión Negociadora en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, afirmó que "el ofrecimiento aceptado viene a solucionar deudas históricas que tenía el Ejecutivo con a la Salud de Mendoza pero no es el fin de la crisis de salud que padecen los trabajadores y la población. Entendemos que es el comienzo de una serie de medidas y soluciones que deberán irse concretando a través de un diálogo abierto con los responsables de sanear la dura realidad que vive la salud de nuestra provincia”.
La propuesta consiste en aumentos al básico de 10,5% en junio, 8% en julio, 14% en agosto, 8% en septiembre y 8% en octubre con revisión en ese mismo mes. Cabe destacar que los ajustes que correspondieren conforme el cronograma anterior serán liquidados por planilla suplementaria durante el mes de agosto de 2023.
Además, propone modificar el porcentaje del adicional estimulo profesional (ítem 1843), el cual se fija en el 30% para el mes de julio de 2023, 35% para el mes de septiembre de 2023 y 37% para el mes de octubre de 2023. Sólo se modifica el porcentaje del ítem, sin modificar su base, forma de cálculo, carácter o naturaleza que posee al momento de la presente propuesta.
El Gobierno también presentó el pase de mayores dedicaciones, cambios de régimen, reescalafonamiento de profesionales con residencias desde 2008 en adelante, retroactivo al mes de mayo, que será abonado por planilla suplementaria el 14 de agosto y el reescalafonamiento de profesionales de OSEP, con años en el Régimen de Contrato Temporario. Todo esto fue presentado por el Ejecutivo con nombres y apellidos, lugares de trabajo y fecha de concreción con el objetivo de garantizar el cumplimiento durante al año en curso. Según advirtieron desde AMProS, los profesionales que no se encuentren los listados podrán acreditar las condiciones señaladas por expediente administrativo.
La propuesta incluye, por voluntad del Ministerio de Salud y en respuesta a la delicada situación sanitaria de la provincia, una modificación del porcentaje correspondiente al ltem Guardia (1623). Para los profesionales en general, la guardia de fin de semana pasa al 140% del básico y las guardias semanales al 80% del básico. En el caso de los médicos, la guardia de fin de semana pasa al 170% del básico y la semanal al 100%.
Además, la Comisión Negociadora del Gobierno extiende a la DGE los listados de profesionales para realizar los cambios de régimen de aquellos trabajadores que cumplen con actividades asistenciales y posean expediente.
En tanto, con relación a los agentes contratados, prestadores y/o cualquier otra modalidad de contratación, el Poder Ejecutivo propone aumentos similares al que recibe la planta permanente efectiva, el que se otorgará por Decreto del Gobernador.
El próximo encuentro entre el Gobierno y AMPRoS, para analizar los incrementos salariales, será el 16 de octubre. Debido a la preocupación de la entidad sindical, respecto de la falta de profesionales en sectores críticos, el Ejecutivo se comprometió a mantener abierta la Comisión Negociadora para tratar todos los temas emergentes de la Salud Pública.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.