
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
Del 31 de julio al 6 de agosto se llevará a cabo la semana dedicada a la promoción de este cepaje. Tendrá degustaciones, charlas y espectáculos artísticos.
Producción local20/07/2023
Mendo Hoy
Del 31 de julio al 6 de agosto, el Bonarda tendrá una nueva edición de la semana dedicada a la promoción de este cepaje, el segundo tinto más cultivado después del Malbec. Con actividades para todos los gustos y en diferentes espacios, la Semana del Bonarda será una excelente oportunidad para descubrir la diversidad de vinos que propone esta variedad y conocer a las bodegas y sus hacedores.
De la iniciativa participan el Fondo Vitivinícola y la campaña genérica El Vino Nos Une, el Distrito del Vino de CABA, el Plan Bonarda, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, la Asociación Argentina de Sommeliers, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de San Martín y la Corporación Vitivinícola Argentina.
Organizada por la Cámara de Vinotecas y Afines (CAVA), dictada por Hugo Zamora (Enólogo de Bodega Cumehue). Herramientas para facilitar la venta de Bonarda en vinotecas. Más info: @elvinoenvinoteca
Picnic y feria de vinos Bonarda, actuación de la Banda de la Policía de la Provincia, firma del Convenio Mendoza Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino, Bici tour por la ciudad, Exposición de motos y autos. Entrada libre y gratuita.

Será a las 19 en el Concejo Deliberante Municipalidad de San Martín (Av. Alem y 25 de mayo). Entrada libre y gratuita con entrega de certificado de asistencia.
Apertura: Dr. Daniel Llaver. Disertantes: enólogo Daniel Buono; Dra. en Ciencias Biológicas, Marcela Vázquez;; Dr. Ángel Pellegrino, Decano Fac. Ciencias Médicas, Universidad del Aconcagua; Cosmiatra Vanina Soria. Entrada libre y gratuita.
Una degustación singular en la que la versatilidad del Bonarda se expresa en tres propuestas de vinos rosados. Cupo limitado. Más información en Instagram @laenoteca1902. Entradas disponibles en Eventbrite.
Degustación abierta a todo público a cargo de bodegas del Plan Bonarda. Cupo de 100 personas.
Un recorrido por los principales aspectos del cepaje de la mano de uno de los profesionales más destacados y autor del libro “Bonarda, la historia de un gran vino”. Degustación de distintos ejemplares del varietal. Más info: @distritodelvinoba
Degustación a cargo del Plan Bonarda y música en vivo a cargo del saxofonista Karim Sar Sar. Park Hyatt Mendoza (Chile 1124, Ciudad).
Degustación de Bonarda y maridaje con tapas a cargo de los cocineros Slow Food Mendoza. Evento privado con costo. Cupos limitados, se reserva por privado al Instagram @palomabakeryhouse. Más info en este link.
Degustación de Bonardas de diferentes terruños para poner en valor la identidad de cada región. Cupo limitado. Más información en Instagram: @laenoteca1902. Entradas disponibles en Eventbrite
Degustación a cargo de bodegas del Plan Bonarda. Cupo limitado 90 personas. Gratuito.
Degustación a cargo de bodegas del Plan Bonarda.
Feria de vinos con pequeños productores y emprendedores. Degustación, música y arte. Evento privado con costo. Tel: 2612518457. Más info en este link.
Moda con el diseñador Nino Lucero y muestra del artista plástico Juan Pablo Gianello. Degustación a cargo de la Municipalidad de San Martín a través del Plan Bonarda. Gratuito.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

