
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

A partir del 2 de octubre, Mendoza tendrá vuelos directos con la provincia de Tucumán. Esta nueva ruta aérea será operada por Aerolíneas Argentinas que ya puso a la venta los tickets en su plataforma.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y el presidente del Ente Tucumán Turismo y del Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina, firmaron un convenio para fortalecer los vínculos entre ambas provincias y generar así diferentes acciones para fomentar el interés turístico en sus destinos.
“La nueva ruta directa atraerá más visitantes a ambas provincias y, por ende, favorecerá el desarrollo turístico y la diversificación de la oferta, así como también el intercambio comercial, social y cultural. Cada ruta aérea que se habilita nos conecta y es una oportunidad para que el turismo nacional e internacional llegue a la provincia y también que los mendocinos disfruten de los paisajes, cultura y gastronomía del Jardín de la República Argentina”, señaló Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo.
Por su parte, Sebastián Giobellina destacó: “Celebramos la firma de este convenio de colaboración mutua que posibilitará la promoción de ambas provincias, hacer tours de familiarización cruzados y difundir los atractivos turísticos, productos y ofertas nos va a beneficiar mutuamente. Esto habla del federalismo que llevamos adelante desde el Consejo Federal de Turismo (CFT) y desde cada una de las provincias que apoyamos”.
La nueva ruta aérea tendrá salida desde Mendoza a Tucumán los lunes y jueves y, de Tucumán a Mendoza, los miércoles y sábados.
Mendoza alcanzó 215 vuelos semanales, de los cuales 173 son de cabotaje y 39 internacionales. De esta manera, el Aeropuerto El Plumerillo se convierte en el más transitado del interior del país según diferentes plataformas y entidades de turismo de Argentina.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

