
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) publicó el Informe de Impacto Socioeconómico y Territorial (ISET) del Aeropuerto Internacional de Mendoza en el que se analiza cómo impacta la actividad aeroportuaria y aerocomercial en la región.
La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, sostuvo que “los datos señalan que el aeropuerto de Mendoza tiene un movimiento sostenido, superando la estacionalidad con turismo regular más allá de los picos históricos. Estos resultados, que fortalecen las grandes perspectivas de crecimiento continuo, vienen de la mano del impacto turístico todo el año con grandes eventos con Mendoza como sede, con la cultura en el centro de escena, vacaciones de invierno y temporadas exitosas, promoción turística, posicionamiento de marca, reconocimientos internacionales”.
El informe revela que, en julio de 2023, se alcanzó el máximo histórico por mes de la demanda de transporte aéreo del aeropuerto, superando el récord histórico que había sido el mes anterior, en junio de este año. Además, proyecta que octubre tendrá niveles mayores a junio y julio.
En total, la demanda de transporte aéreo aumentaría 13% en 2023 respecto del año de mayor demanda, que fue 2019 y 43% respecto de 2022, según los datos de tráfico histórico y de proyección 2023. En 2022, el aumento de la demanda de pasajeros fue de 158%, al pasar de 663.218 (2021) a 1.713.550 (2022) pasajeros anuales solamente de transporte regular comercial. Considerando también los pasajeros de servicios de taxis aéreos, el valor supera los 2.000.000.
El documento incluye a 11 aeropuertos del Sistema Nacional: Córdoba, Salta, Mendoza, Bariloche, La Rioja, El Calafate, Mar del Plata, Resistencia, Santa Rosa y Santiago del Estero-Termas de Río Hondo.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

