
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El tramo tiene una extensión de 6,3 kilómetros, entre el puente del río Mendoza y la localidad de Barrancas. Demandó una inversión de $600 millones.
Actualidad18/08/2023
Mendo Hoy
El Gobernador Rodolfo Suárez inauguró hoy la primera etapa de la Ruta Provincial 14 en Maipú. Se trata de una vía importante para la actividad vitivinícola, turística, petrolera, de extracción de áridos y que además ha iniciado un incipiente desarrollo en la gastronomía de alta gama.
La RP 14 es un corredor clave, rápido y directo que conecta a la zona Sur del Gran Mendoza con el Este de la provincia (a través de Junín) al dique El Carrizal, y también a la Variante Palmira, que en el futuro será la vía obligada de carga pesada en la ruta internacional a Chile.

Luego de la inauguración, Rodolfo Suárez sostuvo que “una obra de $600 millones no es común que ocurra en este país, con el descalabro económico que estamos viviendo, sino que se puede hacer pura y exclusivamente porque somos ordenados”.
Además, expresó que esta no es una obra aislada sino que está dentro de un plan: “Somos un equipo que trabajamos con proyección de futuro”, sostuvo Suarez.

El tramo que se inauguró tiene una extensión de 6,3 kilómetros, entre el puente del río Mendoza (el que ha sido reparado y renovado) y la localidad de Barrancas.
La ruta, de 30 metros de ancho, 15 metros a cada lado del eje central, cuenta con demarcación y la cartelería propia para prevenir y garantizar la seguridad vial. Incluye también la urbanización del ingreso al barrio Flichman y la reconstrucción del tramo de 2,5 kilómetros, ubicado al Este, entre el arroyo Claro y la Ruta Provincial 61, que fue finalizado hace 8 meses.
La reconstrucción de la RP 14 se está realizando en dos etapas. Mientras la primera se está inaugurando, la segunda está en plena ejecución y quedará finalizada a fines de setiembre.

Además, se está llevando a cabo la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Claro que quedará concluido en enero de 2024. Por las inundaciones cuando el arroyo llegaba a su máxima capacidad, Vialidad Mendoza decidió demoler el viejo puente que quedaba bajo el agua e inició la construcción de uno nuevo, que será más ancho y estará más alto.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

