
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los correos electrónicos, provenientes de distintas cuentas, difunden una "supuesta" consulta política realizada por una dependencia de la casa de altos estudios. Desde la universidad recomiendan no abrirlos ni hacer click en los enlaces.
Actualidad28/08/2023En las últimas horas, una gran cantidad de mendocinos han recibido en sus correos electrónicos supuestas encuestas provenientes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se han enviado desde distintas cuentas pero todos dicen lo mismo: "Hola! Nos comunicamos desde la Dirección de Estudios Sociales de la UNCUYO para invitarlo a participar de una breve encuesta anónima de actualidad. Su colaboración sólo tendrá fines académicos y la podrá completar en menos de 3 minutos. Agradecemos profundamente su aporte".
A continuación, pregunta si el receptor quiere realizar la encuesta. En caso de aceptar, aparecen preguntas referidas tanto a la política provincial como nacional.
Sin embargo, la UNCuyo informó que no existe entre sus dependencias ningún centro de estudios que esté realizando una encuesta sobre la situación provincial. Se trata de cuentas falsas que no pertenecen a la Universidad ni a sus unidades académicas o dependientes.
Expertos en seguridad informática de la Universidad Nacional de Cuyo recomiendan no abrir los correos ni hacer click en los enlaces.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.