
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Apenas 160 días atrás, un nuevo espacio político surgió en Mendoza tras las diferencias entre Omar De Marchi y Alfredo Cornejo: La Unión Mendocina. En un principio, a De Marchi lo siguió una parte de dirigentes del PRO y de a poco se fueron sumando otros que causaron un gran revuelo en la política local como el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, quien finalmente se transformó en su compañero de fórmula de cara a las elecciones celebradas ayer en la provincia.
Las expectativas eran altas, pero La Unión Mendocina tenía que dar vuelta los 421.566 votos que las dos fórmulas de Cambia Mendoza ( Cornejo-Casado y Petri-Giménez) habían obtenido en las PASO. El resultado no fue el esperado. Sin embargo, tampoco dejó gusto a poco ya que se transformó en la segunda fuerza y el principal espacio opositor en Mendoza.
Justamente, eso fue lo que reflejó Omar De Marchi, tras conocerse los resultados oficiales, al afirmar que "se ha confirmado el nacimiento de una nueva fuerza que viene a hacer su aporte para recuperar la institucionalidad de Mendoza". "Por primera vez en 8 años va a haber una oposición seria y responsable", agregó.
También sostuvo que, dejando la campaña atrás, el mendocino no la pasa bien y mencionó que "tenemos los docentes peores pagos de Argentina, los policías más maltratados y médicos que van a cubrir guardias los fines de semana a San Luis".
Por último fue crítico con uno de los puntos que Alfredo Cornejo resaltó en su discurso como gobernador electo. Mientras el candidato de Cambia Mendoza afirmó que "hay una sólida estructura institucional en Mendoza", De Marchi sostuvo que la provincia "tiene debilidad institucional. No es posible que el poder político avance sobre el Poder judicial".
La Unión Mendocina logró quedarse con dos municipios: San Carlos, con Alejandro Morillas, y Luján de Cuyo con Esteban Alasino.
Al 99,82% de las mesas escrutadas, en la Legislatura es LAUM tendrá mayor participación ya que pasará a tener un total de 18 representantes entre ambas cámaras. Actualmente tiene cuatro senadores (Rolando Baldasso, Germán Vicchi, Valentín González y Gabriel Pradines) y tres diputados (Gustavo Cairo, Laura Balsells Miró y Gabriel Vilches).
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.